• Latest
El PRC da un mes al Gobierno de Cantabria para cumplir seis condiciones previas antes de negociar los Presupuestos de 2026

El PRC da un mes al Gobierno de Cantabria para cumplir seis condiciones previas antes de negociar los Presupuestos de 2026

29/10/25 8:52 AM
La Guardia Civil desvela una presunta estafa tras un accidente simulado con heridos en Mioño

La Guardia Civil desvela una presunta estafa tras un accidente simulado con heridos en Mioño

29/10/25 11:07 AM
CCOO exige alternativas al ERE de Azul Handling en el aeropuerto de Santander y critica la “imposición” de Ryanair

CCOO exige alternativas al ERE de Azul Handling en el aeropuerto de Santander y critica la “imposición” de Ryanair

29/10/25 11:01 AM
El Tropezón pelea hasta el final, pero cae ante la Cultural Leonesa en la Copa (1-3)

El Tropezón pelea hasta el final, pero cae ante la Cultural Leonesa en la Copa (1-3)

29/10/25 8:59 AM
El Racing se da un festín copero en Las Gaunas 

El Racing se da un festín copero en Las Gaunas 

29/10/25 8:55 AM

El Mirador en Mix FM – Martes 28-10-2025

29/10/25 8:47 AM
Tertulia Política

Tertulia Política

29/10/25 8:45 AM
Tres ganaderos detenidos e interrogados por la matanza de las vacas de San Roque de Riomiera

Cantabria refuerza las medidas para evitar la entrada de la Dermatosis Nodular Contagiosa en su cabaña bovina

29/10/25 8:43 AM
Un estudio del Instituto de Hidráulica confirma la estabilidad morfodinámica de la Bahía de Santander

Un estudio del Instituto de Hidráulica confirma la estabilidad morfodinámica de la Bahía de Santander

29/10/25 8:40 AM
Suspendido el Pleno de Castro Urdiales por una protesta de pensionistas sobre el transporte sanitario

Suspendido el Pleno de Castro Urdiales por una protesta de pensionistas sobre el transporte sanitario

29/10/25 8:37 AM
El aeropuerto Seve Ballesteros recupera las rutas con Bucarest y Alicante para la temporada de invierno

El aeropuerto Seve Ballesteros recupera las rutas con Bucarest y Alicante para la temporada de invierno

29/10/25 8:32 AM
Santander construirá un nuevo tanque de tormentas en San Román para evitar inundaciones

Santander construirá un nuevo tanque de tormentas en San Román para evitar inundaciones

29/10/25 8:30 AM
El Gobierno de Cantabria recupera la pieza ‘La Pátera de Otañes’ para su exposición permanente en el nuevo MUPAC

El Gobierno de Cantabria recupera la pieza ‘La Pátera de Otañes’ para su exposición permanente en el nuevo MUPAC

29/10/25 8:27 AM
  • RADIO EN DIRECTO
  • PUBLICIDAD
  • PODCAST
miércoles, octubre 29, 2025
  • Login

  • Portada
  • Radio en directo
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Podcast
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Programa completo
    • Secciones
No Result
View All Result

No Result
View All Result
Home Noticias Política

El PRC da un mes al Gobierno de Cantabria para cumplir seis condiciones previas antes de negociar los Presupuestos de 2026

Los regionalistas exigen avances inmediatos en sanidad, educación, industria y apoyo al sector primario como paso imprescindible para sentarse a negociar las cuentas autonómicas

by El Mirador
29/10/25 08:52
in Política
El PRC da un mes al Gobierno de Cantabria para cumplir seis condiciones previas antes de negociar los Presupuestos de 2026
Share on FacebookShare on Twitter

El Partido Regionalista de Cantabria (PRC) ha marcado al Gobierno autonómico un plazo máximo de un mes para cumplir seis condiciones que considera imprescindibles antes de iniciar cualquier negociación sobre el Presupuesto de 2026. Entre las exigencias figuran la firma del acuerdo salarial con los sindicatos docentes, la presentación de un plan de choque contra el cáncer de mama y la formalización de la opción de compra del Polígono de La Vega en Reinosa. Además, reclaman la restitución del sistema de enfermería en el Hospital de Laredo, la puesta en marcha de la dispensación farmacéutica en el Hospital Tres Mares y la ampliación del servicio de hospitalización domiciliaria en la comarca de Campoo, así como el pago inmediato de las ayudas pendientes al sector primario.

La Ejecutiva regionalista dio su visto bueno a este conjunto de demandas como condición “irrenunciable” y con carácter previo al inicio de las conversaciones con el Partido Popular. La dirección del PRC considera que las reclamaciones son “realistas, viables y sin coste adicional”, pero necesarias para demostrar la voluntad política del Gobierno de María José Sáenz de Buruaga. “No son peticiones desorbitadas; son compromisos asumibles que llevan demasiado tiempo pendientes”, resumió la candidata a la Presidencia, Paula Fernández Viaña.

El malestar dentro del PRC es evidente. La dirección del partido reprocha al Ejecutivo autonómico una “escasa voluntad de acuerdo” y una falta de transparencia en el proceso inicial. Los regionalistas mostraron su descontento tras recibir apenas trece folios informativos sobre un proyecto presupuestario que, según sus cálculos, supera las 5.000 páginas. “Nos faltan al respeto, no solo con la documentación entregada, sino también con la ejecución de los presupuestos anteriores”, denunció Fernández, quien calificó el borrador en estudio como “rígido y sin visión de futuro”.

La postura del PRC supone una ruptura con la dinámica de colaboración que ambos partidos mantuvieron en ejercicios pasados. Si en años anteriores las conversaciones presupuestarias se desarrollaban en paralelo al debate político, esta vez los regionalistas ponen como requisito iniciar la negociación con hechos concretos. “No volveremos a firmar acuerdos sobre promesas incumplidas. Si no se cumple lo comprometido en noviembre, no habrá segunda fase”, advirtió la candidata regionalista.

Tras estas seis condiciones básicas, el PRC plantea una propuesta de 35 medidas de carácter estructural que deberían integrarse en el acuerdo final. El documento, que el partido cifra entre 500 y 600 millones de euros —aproximadamente el 15% del presupuesto total—, aborda reformas en sanidad, educación, bienestar social, vivienda, energía, cultura, empleo e industria, con el objetivo de “corregir la deriva actual en la comunidad y recuperar la capacidad de crecimiento económico y cohesión social”.

En materia sanitaria, los regionalistas proponen una inversión de 30 millones de euros para la modernización de los hospitales de Laredo, Reinosa y Liencres, así como la creación de un plan de estímulos para la Atención Primaria en el medio rural, dotado con 12 millones. El plan de choque contra el cáncer de mama se financiaría con 5 millones para reducir la lista de espera antes de 2026. El PRC también plantea la construcción de nuevos centros de salud en Polanco, San Felices de Buelna, Comillas, Santillana del Mar y Piélagos.

En el ámbito educativo, las medidas incluyen la gratuidad del primer curso universitario en la Universidad de Cantabria a partir de 2026-2027, un programa de becas de 6.000 euros para estudiantes con calificaciones de notable o superior y un plan de calidad docente dotado con cinco millones que contemple la reducción de ratios y de burocracia administrativa.

El bloque social contempla un plan de mejora de la atención a la dependencia con una inversión mínima de 30 millones de euros, junto a la creación de servicios sociosanitarios conjuntos entre la Administración y el Tercer Sector, y un programa de apoyo a cuidadores familiares financiado con 10 millones. En cuanto al sector primario, los regionalistas reclaman el pago inmediato de las ayudas pendientes de 2024 y 2025 y la creación de un plan de apoyo con subvenciones de hasta 20.000 euros por empresa para modernizar la producción y la venta de productos cántabros.

Los planes de empleo constituyen otra parte central del documento, con dos programas: “Trabaja en tu tierra”, con 100 millones de euros destinados a fomentar el empleo juvenil, y “Trabaja en tu tierra, por tu cuenta”, dotado con 40 millones, que permitirá eximir temporalmente del pago de cotizaciones a autónomos con ingresos inferiores al salario mínimo.

En vivienda, el PRC propone la creación de la “Cuenta Vivienda Cantabria”, una herramienta de ahorro para la adquisición o rehabilitación de vivienda habitual, con deducciones fiscales del 18% y aportaciones directas de hasta 1.500 euros iniciales más 500 euros anuales durante tres ejercicios. A ello se suma la puesta en marcha de un plan autonómico de alquiler de larga duración, que incentive la creación de viviendas con precios regulados.

En materia de transporte y medio ambiente, se apuesta por implantar en 2026 una tarjeta única y gratuita para menores de 35 años y mayores de 60, que integrará todos los servicios públicos de movilidad. Además, se solicita suspender las autorizaciones para nuevos parques eólicos y la planta de biogás de Hazas de Cesto hasta la aprobación definitiva del Plan Regional de Ordenación del Territorio.

El documento incluye también un apartado cultural y deportivo con la creación del “Pasaporte Cultural Cantabria”, que permitirá el acceso gratuito a museos y cuevas dependientes del Gobierno autonómico. Se plantea un fondo de dos millones para el Archivo Histórico y Sonoro de Cantabria y la puesta en marcha de un seguro deportivo gratuito para jóvenes federados. Paralelamente, se reactivarán proyectos como las nuevas instalaciones culturales y deportivas en Ruesga, San Felices de Buelna, Reocín, Hazas de Cesto y Torrelavega.

En el terreno económico e industrial, se propone invertir un millón adicional en la compra del polígono de Reinosa, destinar 60 millones a incentivos empresariales para la comarca del Besaya y poner en marcha el proyecto “Profesionales Nómadas Digitales”, dotado con 2,5 millones, para atraer talento joven a municipios despoblados. También prevén programas de apoyo al comercio rural y de relevo generacional valorados en cinco millones.

A nivel municipal, el PRC exige aumentar el Fondo de Cooperación hasta los 23 millones, reforzar las ayudas a las entidades locales menores hasta los 400.000 euros y contratar seis nuevos técnicos especializados para apoyar a los ayuntamientos pequeños en gestión administrativa, urbanística y medioambiental.

Durante la presentación de las propuestas, Miguel Ángel Revilla quiso respaldar públicamente a Paula Fernández y zanjar los rumores sobre posibles discrepancias internas. “Estoy del lado de Paula, con absoluta lealtad. La decisión final será colegiada y la acataremos todos”, aseguró el líder regionalista.

Si las condiciones previas se cumplen dentro del plazo fijado, será la propia Fernández, junto a los diputados Pedro Hernando, Rosa Díaz y Javier López Estrada, quien encabece la mesa de negociación con el Ejecutivo. “Si el Gobierno de Cantabria quiere dialogar con seriedad, aquí encontrará al PRC dispuesto a trabajar con rigor y responsabilidad. Pero primero, que cumpla lo prometido”, concluyó la candidata regionalista.

Tags: CantabriapresupuestosÚltimas noticias
Podcast - Optimizado

Copyright © 2025 El Mirador Digital | Toda la actualidad a un solo click

Mapa del sitio

  • Portada
  • Radio en directo
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Podcast

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Portada
  • Radio en directo
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Podcast
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Programa completo
    • Secciones

Copyright © 2025 El Mirador Digital | Toda la actualidad a un solo click