El Consejo de Dirección del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), organismo dependiente de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, ha aprobado este lunes por unanimidad el anteproyecto de presupuestos del organismo para 2026. El documento ha contado con el respaldo de todos sus integrantes, incluidos los representantes sindicales, la patronal CEOE-CEPYME Cantabria y la Cámara de Comercio, en un acuerdo que refuerza el consenso en materia de políticas activas de empleo.
Las nuevas cuentas, concebidas para responder a los compromisos del organismo en el marco de sus competencias, alcanzan los 100.851.916 euros y servirán de soporte financiero al I Plan de Empleo para mayores de 45 años. Este programa, aprobado en la Mesa de Diálogo Social, contempla 26 medidas distribuidas en seis ejes estratégicos: orientación laboral, formación, oportunidades de empleo, igualdad de acceso, fomento del emprendimiento y mejora del marco institucional. Once de estas medidas son nuevas o han sido modificadas respecto a ejercicios anteriores, con horizonte de ejecución a tres años.
Junto a este plan, el EMCAN destinará parte de sus recursos al II Plan de Empleo Joven, actualmente en proceso de elaboración por parte de la Consejería, que se prevé aprobar antes de final de año. También dará continuidad a iniciativas como el programa ‘Formación con compromiso de contratación’, enfocado en adaptar la capacitación profesional a las necesidades reales del mercado laboral, y al programa ‘Talento y Empleo’, que promueve formación especializada en sectores estratégicos como la automoción.
El presupuesto de 2026 incluye además fondos para los programas de formación dirigidos tanto a personas desempleadas como en activo, así como para los programas experienciales que combinan empleo y formación. En lo relativo a la inserción laboral, se mantendrá el apoyo económico a las entidades locales que desarrollan obras y servicios con personal desempleado y las ayudas al trabajo autónomo, incluidas las del decreto ‘cuota cero’ para nuevos emprendedores.
Entre las prioridades del próximo año figuran el impulso a la contratación indefinida, con especial atención a los hombres mayores de 45 años, personas afectadas por expedientes de regulación de empleo (ERE), jóvenes que buscan su primer empleo y víctimas del terrorismo. Asimismo, se refuerzan las ayudas destinadas a mejorar la empleabilidad femenina y garantizar la estabilidad en el mercado de trabajo.
El plan incluye también líneas específicas de apoyo a la contratación de personas con discapacidad y a los Centros Especiales de Empleo, destinados a compensar el coste salarial de sus trabajadores y fomentar su sostenibilidad.
Por último, el EMCAN consolidará su apuesta por el servicio de intermediación laboral y orientación profesional, con una atención especial a los colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo. En este ámbito, continuará el programa ‘Personas Jóvenes Investigadoras’ y se impulsará la creación de una cartera propia de servicios de orientación, como prevé el Plan de Empleo para mayores de 45 años, de manera transversal en todos los programas del organismo.














