La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado este lunes que el presupuesto del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) alcanzará en 2026 los 317,1 millones de euros, un 7,8 por ciento más que en el ejercicio actual, lo que supone un incremento de 22 millones y consolida, según ha destacado, un proyecto de cuentas “expansivo por tercer año consecutivo”.
Durante una visita a la Fundación Fernando Arce de Torrelavega, Buruaga ha adelantado que la partida para estancias concertadas, la más relevante en materia de Servicios Sociales, aumentará en 12 millones hasta situarse en los 120 millones de euros. El presupuesto también incorpora una dotación récord de 200 millones para el Programa de Atención a la Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal, frente a los 167 del año 2023. Este refuerzo permitirá atender a un mayor número de personas, mejorar la calidad del servicio y consolidar las condiciones laborales de los profesionales del sector.
La presidenta ha explicado que el incremento presupuestario se destinará a reforzar las políticas públicas de apoyo a la discapacidad, la dependencia y los cuidados en el entorno familiar. Entre las principales medidas, ha destacado el aumento de dos millones en los costes generales para garantizar la sostenibilidad de los centros, la subida de entre el 50 y el 75 por ciento en la reserva de plaza y transporte de los usuarios de los Centros de Día de Grado III y un incremento en las ayudas dirigidas a cuidadores de personas dependientes, incluidas las afectadas por ELA. Estas ayudas podrán alcanzar los 25.000 euros anuales por beneficiario.
En materia de teleasistencia, el Ejecutivo autonómico reserva 1,26 millones de euros con el objetivo de consolidar un servicio “avanzado, más humano y tecnológico”, que permita a las personas mayores y dependientes seguir viviendo en sus hogares “con seguridad y tranquilidad”. Además, se duplicará la partida destinada a la Unidad de Promoción de la Autonomía Personal, encargada del seguimiento de la ayuda a domicilio, la teleasistencia y el apoyo a los cuidadores.
Buruaga ha anunciado también una dotación de 23 millones para las prestaciones económicas del sistema de dependencia y ha hecho referencia a proyectos en curso que recibirán impulso con los nuevos presupuestos, como el centro de día de Castro Urdiales para personas con deterioro cognitivo, el centro de apoyo a los cuidados del ciclo vital en el CAIF de General Dávila y el centro asistencial de Parayas. “Cantabria contará en 2026 con más recursos que nunca al servicio de la dignidad de las personas, la igualdad de oportunidades y la cohesión social”, ha afirmado.
Durante su intervención, la presidenta ha elogiado la labor de la Fundación Fernando Arce, a la que ha definido como “una institución parte esencial del corazón de Cantabria”. Acompañada por la consejera de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río; el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada; y la presidenta de la Fundación Asilo, Luisa Mercedes López-Izárraga Pisano, Buruaga ha recorrido los centros que integran la fundación —educativo, residencial, ocupacional y de día— y ha agradecido el compromiso de sus profesionales y su modelo “integral, humano y ejemplar” de atención a personas con discapacidad.
La jefa del Ejecutivo cántabro ha recordado que su Gobierno ha reducido los tiempos de tramitación en el reconocimiento de la dependencia y la discapacidad, situando a Cantabria entre las comunidades con menos lista de espera junto a Aragón. Según ha explicado, el plan de choque impulsado este año ha permitido recortar en cinco meses los plazos de valoración de la discapacidad.
En el marco de la planificación futura, Buruaga ha destacado la realización del Estudio de Necesidades 2025-2030, diseñado para anticipar la demanda de recursos y planificar el crecimiento del sistema asistencial. De este análisis han surgido ampliaciones de plazas en residencias y centros de día: 92 nuevas plazas en residencias de mayores, 16 en centros de día y 12 en alojamientos para personas con discapacidad —cinco de ellas en la propia Fundación Fernando Arce—, además de siete en centros de día especializados.
La presidenta ha puesto en valor también el esfuerzo del Ejecutivo autonómico por reforzar el empleo inclusivo, con la duplicación de las ayudas destinadas a fomentar la contratación de personas con discapacidad, tanto en el mercado ordinario como en los Centros Especiales de Empleo. “Apostamos con determinación por la inclusión laboral y la dignidad de las personas con discapacidad. Cantabria seguirá siendo ejemplo de inclusión y compromiso”, ha concluido.














