La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha anunciado que el Gobierno de Cantabria incorporará una partida específica en los presupuestos autonómicos de 2026 para fortalecer la capacidad de respuesta municipal ante los incendios forestales. La medida contempla una inversión de 220.000 euros destinada a elaborar guías de actuación en 72 ayuntamientos de la comunidad, un instrumento clave para mejorar la prevención y los protocolos de aviso y respuesta en caso de emergencia.
Urrutia explicó esta iniciativa al alcalde de Herrerías, Ramón Cuesta, durante una reunión mantenida en la sede del Ejecutivo autonómico. Según indicó, la Consejería ofrecerá apoyo técnico, material y económico a los consistorios cántabros para que puedan cumplir con la obligación de contar con estos planes de referencia dentro del Sistema de Protección Civil. “Somos un Gobierno municipalista, que considera a los ayuntamientos aliados estratégicos para el desarrollo de Cantabria y la prestación de servicios públicos de calidad”, subrayó la consejera.
El anteproyecto de presupuestos de 2026 prevé además un incremento generalizado de las dotaciones destinadas a los municipios. En el caso del Fondo de Cooperación Local, alcanzará los 19 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,8% respecto al ejercicio actual. Este fondo ha permitido a Herrerías contar con 94.503 euros en 2024 para el mantenimiento de sus servicios municipales. Urrutia resaltó también el refuerzo de programas como el Plan de Infraestructuras Municipales, con una inversión global de 27 millones, y el Plan Concertado de Servicios Sociales, que aumentará un 10%, hasta los 24,4 millones.
Durante el encuentro, ambos responsables trataron además la financiación autonómica de dos nuevos proyectos locales en Cades: la renovación del centro social y la modernización del centro multiusos, con una inversión estimada de 38.000 euros en cada caso. La consejera se comprometió a estudiar ambas iniciativas dentro del Plan de Obras y Servicios de Administración Local.
Por último, se abordó la delimitación territorial pendiente entre Herrerías y el municipio asturiano de Peñamellera Baja, una cuestión histórica que afecta a la gestión de servicios compartidos como el agua, los incendios forestales o la sanidad animal. El alcalde presentó un estudio sobre esta materia y urgió a retomar el deslinde. Cuesta valoró “la buena disposición y el compromiso” mostrados por la consejera y agradeció “la sensibilidad del Gobierno hacia las necesidades municipales”.














