La educación en Cantabria afronta una semana de paros y movilizaciones que se prolongarán del 20 al 24 de octubre, después de que la reunión mantenida el pasado viernes entre la Consejería de Educación y los sindicatos terminara sin acuerdo en torno a la adecuación salarial del profesorado. El conflicto se centra en la denominada ‘cláusula Silva’, punto principal que ha bloqueado cualquier avance en la mesa de diálogo.
En total, hay dos convocatorias de huelga. Por un lado, la promovida por los sindicatos STEC, ANPE y UGT, que han optado por una convocatoria escalonada en función de las etapas educativas, y por otro, la de CCOO, que extiende el paro a todos los días y a todo el personal docente, sin distinción de niveles ni centros.
Según el calendario establecido por STEC, ANPE y UGT, la huelga arrancará este lunes en los institutos de Secundaria y Formación Profesional. El martes 21 será el turno del profesorado de escuelas de adultos, conservatorios y escuelas de arte; el miércoles 22, de las escuelas oficiales de idiomas y equipos de orientación; el jueves 23 se convocará a todas las etapas educativas; y el viernes 24, al personal de Infantil, Primaria y centros de Educación Especial.
De forma paralela, la convocatoria de CCOO abarca los cinco días y afecta a todos los cuerpos docentes. Además, las organizaciones sindicales han hecho un llamamiento conjunto a participar en una manifestación el jueves 23, a partir de las 18.00 horas, que partirá de Numancia y finalizará en el Centro Cultural Doctor Madrazo.
Con esta nueva movilización, los sindicatos buscan visibilizar su malestar ante lo que consideran una falta de compromiso del Gobierno autonómico para cumplir con el acuerdo de mejora salarial comprometido. Sin avances significativos, la tensión vuelve a elevarse en el ámbito educativo cántabro en una de las mayores convocatorias de huelga de los últimos años.