UGT ha anunciado su intención de impulsar movilizaciones en la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte (SRECD) del Gobierno de Cantabria como respuesta a lo que califica de “degradación constante” de las condiciones laborales del personal. La sección sindical, que representa a unas 200 personas trabajadoras, reprocha a la dirección “la ausencia prolongada de negociación colectiva y la deficiente gestión de recursos humanos que arrastra la sociedad”.
El secretario general de la sección sindical de UGT, Rodolfo Higuera, lamenta que “pese a las reiteradas advertencias y propuestas planteadas, la situación lejos de mejorar empeora cada año”. Según señala, “no se ha alcanzado ningún acuerdo en materia laboral y las decisiones que se adoptan desde la dirección solo profundizan las desigualdades entre los empleados”.
Higuera critica que una empresa pública del Ejecutivo autonómico “siga sin contar con un convenio colectivo propio” y advierte de que “lo más grave es que no existe voluntad alguna para negociarlo”. También denuncia la paralización de las Ofertas de Empleo Público (OEP), algunas pendientes desde 2022, lo que, a su juicio, “está suponiendo una pérdida de plazas sin cubrir, mayor temporalidad y la imposibilidad de progresar profesionalmente ya sea mediante promoción interna o acceso externo”.
El portavoz sindical describe una situación “insostenible”, marcada por la falta de plantilla derivada de la amortización de puestos y la no reposición de vacantes o bajas, además de una “nula coordinación interna” que atribuye a la “nefasta gestión del personal”. Según Higuera, “estos problemas se traducen en cambios continuos de jornada, turnos o centros de trabajo comunicados a última hora, e incluso en casos en los que un mismo trabajador se ve obligado a desempeñar varias funciones a la vez”.
UGT alerta de que esta dinámica “ha generado un clima de malestar y estrés prolongado”, que provoca una alta rotación de personal y contribuye al “deterioro de la calidad del servicio público”. Además, el sindicato exige avances en la Relación de Puestos de Trabajo, la regulación de los procesos de provisión de vacantes y la definición del modelo de empresa que plantea el actual Gobierno para los próximos años.
“El capítulo de personal se reduce año tras año mientras se amplían funciones y servicios y, a la vez, se incrementa el gasto en externalizaciones”, advierte Higuera, quien califica de “inadmisible” que la sociedad pública “carezca aún de una estructura laboral básica aprobada”.
El responsable sindical denuncia además que “la SRECD mantiene prácticas irregulares pese a las reiteradas condenas judiciales y advertencias de la Inspección de Trabajo”. En este sentido, subraya que los servicios jurídicos de UGT “siguen logrando sentencias firmes sobre contratación en fraude de ley y vulneración de derechos fundamentales”. A su juicio, “la falta de cierre de las ofertas de empleo público desde hace cuatro años agrava la precariedad, los abusos y la inseguridad laboral existente”.
Higuera considera que “las irregularidades sostenidas en el tiempo deberían tener consecuencias” y reclama responsabilidades a los gestores de la sociedad. “No hablamos de hechos puntuales, sino de una actuación continuada con pleno conocimiento de las resoluciones que los han advertido”, recalca.
Ante la ausencia de avances, el sindicato ha convocado para la próxima semana una reunión extraordinaria del comité de empresa con el fin de analizar la situación y decidir el calendario de acciones “sin descartar la convocatoria de movilizaciones”.