El Boletín Oficial de Cantabria ha difundido este jueves la resolución de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio por la que se concede la autorización administrativa previa al proyecto de parque eólico Sierra de Zalama, promovido por la empresa Crossfield Engineering S.L. en el municipio de Soba. La planificación contempla la instalación de siete aerogeneradores con una potencia total de 22,4 megavatios, así como la construcción de una subestación eléctrica elevadora de 20/55 kilovoltios y una línea de evacuación subterránea de alta tensión que conectará con la red existente en Ramales de la Victoria.
La línea soterrada, con una longitud aproximada de un kilómetro, se extenderá íntegramente dentro del término municipal de Soba. Partirá desde la subestación del parque eólico y concluirá en el primer apoyo situado tras el pórtico de salida de la línea de evacuación procedente del parque de Cañoneras, que pertenece a Viesgo Distribución Eléctrica.
Junto a la autorización administrativa, la Dirección General de Industria, Energía y Minas incluye en la resolución una declaración de impacto ambiental favorable, aunque sujeta al cumplimiento de una serie de condiciones. Estas medidas garantizan que el desarrollo del proyecto no suponga una pérdida relevante de los valores naturales, paisajísticos o arqueológicos del entorno.
Durante la tramitación del expediente, el promotor introdujo varias modificaciones con el fin de ajustarse a los criterios técnicos y ambientales marcados por el Ejecutivo autonómico. Una de las principales adaptaciones ha sido la reducción del número de aerogeneradores, que pasan de los 15 planteados inicialmente a los siete actuales. Este cambio busca minimizar las afecciones detectadas por las administraciones públicas, entidades y particulares que presentaron alegaciones durante el periodo de información pública.
La versión final del proyecto elimina todas las posiciones previstas al este del puerto de Los Tornos y concentra su implantación en una sierra situada al oeste, una modificación que, según los informes técnicos, evita impactos significativos sobre el paisaje y el medio natural. La declaración de impacto ambiental favorable está condicionada al estricto cumplimiento de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias incluidas en el Plan de Vigilancia Ambiental, así como a los exigentes controles establecidos por el órgano ambiental y las distintas administraciones consultadas.
Crossfield Engineering dispone ahora de un plazo de doce meses para presentar el proyecto de ejecución y solicitar la autorización de construcción. El objetivo final del parque eólico Sierra de Zalama será producir energía eléctrica y canalizar su evacuación hacia la red de distribución a través de las infraestructuras aprobadas.












