Astillero y Guarnizo se preparan para acoger la vigésimo séptima edición de las Jornadas Internacionales de Música Coral (JIMCA), un ciclo que volverá a situar a ambos municipios en el mapa internacional del canto coral. Del 18 de octubre al 9 de noviembre, los amantes de esta disciplina podrán disfrutar de una programación que combina talento local e invitados de prestigio procedentes de Letonia, Indonesia y Alemania, junto a destacadas formaciones de Cantabria y Madrid.
Los conciertos se celebrarán en la Iglesia San José de Astillero, mientras que las conferencias tendrán lugar en el Espacio Fermín Molino, configurando una propuesta que une música, reflexión y patrimonio cultural en un mismo evento.
La inauguración será el sábado 18 de octubre, a las 20:00 horas, en la Iglesia San José, con el concierto titulado ¡Cantamos en San José!, protagonizado por agrupaciones del municipio como la Coral Municipal Astillero-Guarnizo, Ipharadisi, la Escolanía Municipal y el Coro Polifónico Voz del Pueblo de Guarnizo. Al día siguiente, domingo 19 de octubre, a las 19:00 horas, el Coro del Monasterio y la Orquesta de Cámara Aedea ofrecerán Compositores de aquí y ahora, un programa centrado en la creación coral contemporánea.
El componente internacional llegará con las actuaciones del conjunto Kamer de Letonia el 23 de octubre, Resonanz de Indonesia el 25 de octubre y Sonat Vox de Alemania el 31 de octubre, todas a las 20:00 horas. La clausura correrá a cargo de Peñas Arriba de Madrid, el 8 de noviembre a las 20:00 horas, y la Coral de Liébana, el 9 de noviembre a las 19:00 horas.
Las entradas para los conciertos de las formaciones internacionales tienen un precio simbólico de cinco euros y pueden adquirirse en el Ayuntamiento de Astillero, el Almacén de las Artes, la parroquia de Astillero y a través del Coro Polifónico Voz del Pueblo de Guarnizo. El resto de actuaciones será de acceso libre hasta completar aforo.
Paralelamente a los conciertos, el Espacio Fermín Molino acogerá dos conferencias dedicadas a la figura del músico y compositor Miguel Ángel Samperio, con el objetivo de acercar la historia coral al público general. El lunes 3 de noviembre, Gustavo Moral impartirá la charla Miguel Ángel Samperio, vida y obra, mientras que el miércoles 5 se celebrará la mesa redonda Miguel Ángel Samperio, ideas para una revitalización, en la que participarán Francisco San Emeterio Santos, Esteban Sanz Vélez y Mariano Saturio Rodríguez, moderados por Jesús Carmona.
La concejala de Cultura y Festejos, Ana Cañas, ha subrayado que las jornadas “representan una oportunidad única para celebrar la fuerza de la música coral y el espíritu de colaboración que identifica a nuestra comunidad”. En su opinión, este encuentro refuerza la conexión entre tradición y modernidad y consolida a Astillero y Guarnizo como escenarios de referencia en el panorama coral europeo.