• Latest
Un estudio liderado por la UC revela que los nidos de quebrantahuesos conservan siglos de historia y objetos humanos inesperados

Un estudio liderado por la UC revela que los nidos de quebrantahuesos conservan siglos de historia y objetos humanos inesperados

15/10/25 8:28 AM
El Rayo Cantabria deja escapar la victoria en Astorga y el Sámano firma su primer triunfo de la temporada con remontada en Vallegón

El Rayo Cantabria deja escapar la victoria en Astorga y el Sámano firma su primer triunfo de la temporada con remontada en Vallegón

19/10/25 9:45 PM
El Grupo Alega reacciona tarde y agrava sus dudas tras caer ante el invicto Fuenlabrada

El Grupo Alega reacciona tarde y agrava sus dudas tras caer ante el invicto Fuenlabrada

19/10/25 9:41 PM
El PP acuerda con el PRC presentar el proyecto de la ley de vivienda antes de junio de 2025

El Parlamento de Cantabria debatirá un pacto por la cultura y temas como los eólicos, el IVA del pescado o la atención a menores extranjeros

19/10/25 9:36 PM
Docentes de Cantabria convocan huelgas y manifestación los días 21 y 22 de mayo para exigir una mejora salarial

El profesorado de Cantabria inicia cinco días de huelga tras fracasar la negociación salarial con Educación

19/10/25 9:34 PM
Santander incorpora un nuevo radar láser móvil para reforzar el control de velocidad y mejorar la seguridad vial

Santander incorpora un nuevo radar láser móvil para reforzar el control de velocidad y mejorar la seguridad vial

19/10/25 9:31 PM
La feria de San Lucas de Hoznayo reúne a más de 700 reses y miles de visitantes en su primera edición como Fiesta de Interés Turístico Regional

La feria de San Lucas de Hoznayo reúne a más de 700 reses y miles de visitantes en su primera edición como Fiesta de Interés Turístico Regional

19/10/25 9:28 PM
Acusado por tocar a una mujer en una discoteca de Santander

La Fiscalía pide nueve años de prisión para un hombre acusado de violar a su prima mientras estaba ebria

19/10/25 9:24 PM
Las ludotecas municipales de Santander abrirán por la mañana durante la semana no lectiva de octubre

Las ludotecas municipales de Santander abrirán por la mañana durante la semana no lectiva de octubre

19/10/25 9:21 PM
El Bathco BM Torrelavega cede su primera derrota del curso ante el Frigoríficos del Morrazo

El Bathco BM Torrelavega cede su primera derrota del curso ante el Frigoríficos del Morrazo

19/10/25 9:15 PM
El Racing remonta y se impone al Deportivo 

El Racing remonta y se impone al Deportivo 

19/10/25 9:12 PM
El monólogo de Miguel del Rio

El Monólogo de Miguel del Río

17/10/25 3:04 PM
Cuatro creadores afincados en Cantabria profundizan en el séptimo arte a través del ciclo ‘Hablando de cine: La película que me inspiró’

«Mesa de cine» Cine español II

17/10/25 3:00 PM
  • RADIO EN DIRECTO
  • PUBLICIDAD
  • PODCAST
lunes, octubre 20, 2025
  • Login

  • Portada
  • Radio en directo
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Podcast
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Programa completo
    • Secciones
No Result
View All Result

No Result
View All Result
Home Noticias Sociedad

Un estudio liderado por la UC revela que los nidos de quebrantahuesos conservan siglos de historia y objetos humanos inesperados

La investigación demuestra que estos nidos funcionan como cápsulas del tiempo, aportando valiosa información ecológica y arqueológica para la recuperación del buitre más amenazado de Europa

by El Mirador
15/10/25 08:28
in Sociedad
Un estudio liderado por la UC revela que los nidos de quebrantahuesos conservan siglos de historia y objetos humanos inesperados
Share on FacebookShare on Twitter

El Grupo EvoAdapta de la Universidad de Cantabria ha encabezado una investigación pionera que sitúa al quebrantahuesos como un auténtico «arqueólogo de la naturaleza». Según este trabajo, publicado en la revista Ecology y liderado por la catedrática Ana B. Marín-Arroyo junto al investigador del CSIC Antoni Margalida, los nidos de este emblemático buitre actúan como cápsulas del tiempo y conservan restos biológicos y objetos humanos de enorme valor histórico, acumulados durante siglos en zonas donde la especie desapareció hace más de 70 años.​

El estudio, que tiene su origen en 2008, se inició con el propósito de analizar la dieta del quebrantahuesos para reforzar los programas de reintroducción, pero terminó combinando métodos arqueológicos, etnográficos y ecológicos para arrojar nueva luz sobre la interacción entre estas aves y su entorno. Tras examinar doce nidos históricos del sur de España, los científicos recuperaron 2.483 restos, de los que casi el 10% eran objetos manufacturados por humanos, como fragmentos de cestería de esparto, cuerdas y piezas de cuero y textiles. Llama la atención el hallazgo de piezas con más de seis siglos de antigüedad, como una alpargata y un fragmento de máscara decorada, y un virote de ballesta del siglo XIII, lo que demuestra la capacidad de estos nidos para conservar testimonios materiales del pasado.​

La investigación confirma que el quebrantahuesos selecciona cuidadosamente materiales naturales y producidos por el ser humano para construir y termorregular sus nidos, que ubica en refugios rocosos con condiciones microclimáticas muy estables. Este comportamiento ha permitido la preservación, en perfecto estado, tanto de recursos de su dieta medieval como de vestigios de la vida cotidiana de las comunidades rurales: desde objetos domésticos hasta materiales artesanales y restos de fauna que permiten conocer la evolución de la ganadería y la fauna salvaje en las montañas mediterráneas a lo largo de la historia.​

Los autores del trabajo subrayan que el quebrantahuesos no solo es un bioindicador clave para monitorear la salud de los ecosistemas de montaña, sino que sus nidos antiguos representan un museo natural y cultural en sí mismos. El uso de técnicas avanzadas, como la datación por carbono 14 y el análisis proteómico en materiales arqueológicos, ha confirmado la presencia de restos ovinos y ha permitido identificar cambios en la dieta y en el entorno ecológico desde la Edad Media hasta la actualidad.

Esta línea de investigación abre nuevas posibilidades tanto para la ecología como para la arqueología, y refuerza la importancia de estudiar el pasado biocultural y de fomentar la colaboración interdisciplinar entre naturalistas, arqueólogos y etnógrafos. El quebrantahuesos, una de las especies más amenazadas del continente, se revela así no sólo como protagonista de los programas de conservación, sino como guardián involuntario de la memoria ecológica y cultural compartida del sur de la península ibérica.

Tags: estudioquebrantahuesosUC
Podcast - Optimizado
Podcast - Optimizado

Copyright © 2025 El Mirador Digital | Toda la actualidad a un solo click

Mapa del sitio

  • Portada
  • Radio en directo
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Podcast

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Portada
  • Radio en directo
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Podcast
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Programa completo
    • Secciones

Copyright © 2025 El Mirador Digital | Toda la actualidad a un solo click