Los sindicatos CCOO y UGT han decidido mantener la convocatoria de paros laborales y movilizaciones en apoyo al pueblo palestino prevista para este miércoles, 15 de octubre, a pesar de la firma del acuerdo de paz promovido por el presidente estadounidense Donald Trump. Ambas centrales sostienen que esta jornada de protesta se justifica “más que nunca”, porque, según afirman, ningún plan puede considerarse una verdadera solución mientras se mantenga la ocupación y se ignore el derecho legítimo de Palestina a un Estado propio. La convocatoria contempla dos horas de paro por turno en todos los centros de trabajo del país, con cobertura legal para los trabajadores que decidan sumarse.
En Cantabria, las movilizaciones se concretarán en los principales centros industriales y administrativos, con concentraciones y minutos de silencio en empresas como Global Steel Wire, Solvay, Gamesa o el complejo judicial de Las Salesas, en Santander. En un manifiesto conjunto, los sindicatos condenan “la política de genocidio y ocupación ilegal del Gobierno de Israel” y exigen que el anunciado alto el fuego “sea permanente y verificable”. Denuncian además la vulneración del derecho internacional, así como los ataques a la población civil en Gaza y Cisjordania, reclamando el reconocimiento internacional de un Estado palestino viable.
UGT y CCOO hacen un llamamiento a los trabajadores a participar en los actos reivindicativos “por la paz, la justicia y la libertad del pueblo palestino”, remarcando que la presión internacional y la movilización ciudadana “siguen siendo indispensables para frenar las violaciones de derechos humanos”. La protesta se desarrollará simultáneamente con la huelga general convocada por la CGT y otros sindicatos de ámbito estatal. A nivel nacional, los paros se celebrarán en tres franjas —de 2:00 a 4:00, de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00—, acompañados de concentraciones en centros de trabajo y actos de lectura del manifiesto.
La decisión de mantener la jornada de lucha se tomó tras la firma del acuerdo de paz auspiciado por Estados Unidos, Qatar y Egipto, del que los sindicatos desconfían porque, según expresaron, “no garantiza un compromiso estable ni el cumplimiento efectivo de las resoluciones de Naciones Unidas”. También denuncian la impunidad con la que —afirman— actúa el Gobierno israelí en la ocupación de los territorios palestinos y reclaman medidas efectivas de la comunidad internacional para proteger a la población civil y facilitar la llegada inmediata de ayuda humanitaria.
En palabras de los responsables sindicales, el objetivo de esta convocatoria es “expresar el rechazo de la clase trabajadora a las guerras, la colonización y la represión”, además de insistir en que cualquier acuerdo que excluya la soberanía palestina carece de legitimidad moral y política. Tanto UGT como CCOO recordaron su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la paz y la justicia internacional, reafirmando que su movilización busca “dar voz a quienes siguen sufriendo bajo la ocupación y la violencia”.
Con esta jornada, las organizaciones sindicales pretenden trasladar un mensaje de solidaridad global con Palestina y una demanda inequívoca de paz real y duradera. En Cantabria, las organizaciones reiteraron que las acciones se desarrollarán en un clima de respeto, evitando cualquier incidente, y con el propósito de “recordar que el fin del conflicto solo será posible con la justicia como base y el reconocimiento pleno del pueblo palestino como sujeto de derecho y libertad”.