El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha lanzado un aviso urgente para reforzar las medidas de bioseguridad ante la amenaza de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), una enfermedad viral altamente contagiosa que ya ha sido detectada en varias explotaciones de la provincia de Girona, según informes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Con el apoyo de representantes del sector y el Colegio Veterinario, la Consejería ha puesto en marcha un paquete de medidas extraordinarias para crear un “muro de contención” que impida la llegada de esta enfermedad a la Comunidad Autónoma. Se están enviando comunicaciones y material informativo a todas las explotaciones ganaderas, oficinas comarcales agrarias y entidades del sector primario. De igual forma, se ha intensificado la coordinación con responsables de ferias y eventos ganaderos para garantizar que se cumplan requisitos estrictos de sanidad.
En este sentido, la Consejería ha requerido a los ayuntamientos que exijan a todos los ganaderos que participen en ferias o concursos vacunos la presentación de certificados oficiales que acrediten la ausencia de síntomas de la enfermedad, además de pruebas de desinfección y desinsectación tanto de los animales como de los vehículos antes de acceder a los recintos. De no cumplir estos requisitos, el acceso será denegado por el veterinario responsable.
Para el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, se han reforzado controles y protocolos que incluyen la desinfección obligatoria a la entrada y salida del recinto, buscando minimizar cualquier posible riesgo de contagio.
La Consejera responsable insistió en la gravedad de la situación, subrayando que la DNC es una enfermedad muy contagiosa que requiere la máxima colaboración de todos los agentes implicados para proteger la sanidad animal en la Comunidad Autónoma. Recordó también la reciente inmovilización de 13 ganaderías cántabras tras su participación en el Concurso Nacional Frisón en Gijón, al detectarse un foco activo en uno de los centros participantes en Girona.
Asimismo, se ha establecido la cuarentena obligatoria de 21 días para los animales procedentes de zonas afectadas antes de permitir su suelta en la Comunidad Autónoma, junto a un riguroso seguimiento por parte de los Servicios Veterinarios Oficiales. La Consejería advirtió además que queda terminantemente prohibida cualquier vacunación privada o uso de vacunas no autorizadas, limitando esta responsabilidad exclusivamente al Ministerio con la correspondiente autorización europea.
Para más información, ganaderos y autoridades locales pueden ponerse en contacto con los canales oficiales de la Consejería o el Servicio de Sanidad Animal del Gobierno de Cantabria. El objetivo común es garantizar la máxima prevención para evitar la llegada y propagación de esta enfermedad que, si bien no afecta a la salud humana ni a los consumidores, tiene un impacto severo en la ganadería, con medidas obligatorias de vacío sanitario, cordones de seguridad amplios y restricciones en el movimiento del ganado.