El Gobierno de Cantabria ha dado el primer paso en la negociación presupuestaria para 2026 al convocar a los sindicatos presentes en la Mesa General de Negociación —CCOO, CSI-CSIF y UGT— para escuchar sus propuestas relativas al capítulo de gastos de personal. La reunión, presidida por la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha sido la primera de este tipo antes de la aprobación del anteproyecto de ley de presupuestos, con el objetivo de favorecer un diálogo abierto y constructivo con los representantes sindicales.
Durante el encuentro, el ambiente de colaboración ha sido destacado por Urrutia, quien subrayó la intención del Ejecutivo cántabro de mantener una relación estrecha y transparente con los sindicatos para abordar conjuntamente las condiciones laborales y salariales del personal que presta servicios en la Administración General, Justicia, educación y sanidad. Entre las propuestas planteadas se incluyen incrementos retributivos, mejoras en la carrera profesional, avances en materia de acción social y actualizaciones de la Ley de Función Pública. Además, se expusieron cuestiones específicas como la financiación del convenio colectivo para el personal laboral, la implementación del teletrabajo, las ratios en las aulas de primaria y la reclasificación del personal auxiliar.
La consejera confirmó que las iniciativas sindicales serán estudiadas a fondo en coordinación con las distintas consejerías implicadas, y anunció la realización de una segunda sesión futura en la que el Gobierno presentará datos concretos del anteproyecto de presupuestos y dará cuenta de las propuestas que se puedan incorporar. Este proceso anticipa un camino de negociación eficaz que busca equilibrar las demandas de los trabajadores y las posibilidades financieras, garantizando la calidad y estabilidad del servicio público en Cantabria para el próximo ejercicio.