El próximo viernes 17 de octubre, a las 18.00 horas, el centro cívico de Tabacalera, ubicado en Santander, será escenario de la jornada titulada ‘Periodismo e inmigración’. Este encuentro tiene como principal objetivo crear un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje conjunto entre profesionales de la comunicación y agentes sociales. Se busca analizar cómo los medios tratan la inmigración y cómo ese enfoque puede influir en la percepción social de este fenómeno, con el fin de fomentar narrativas más inclusivas y ajustadas a la realidad.
Entre los participantes se encuentran Beatriz de la Fuente Triana, documentalista y responsable de comunicación en la Asociación Burgos Acoge; Bricio Segovia, periodista y presentador del programa ‘El Matinal’ de Informativos Telecinco; Gabriela Sánchez, reportera deldiario.es; y Ahmed Khalifa, licenciado en Derecho, experto en Relaciones Internacionales y fundador y director de la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes, una de las ONG más activas de Andalucía y España en materia de migración e integración. La moderación del debate correrá a cargo de María Gómez, periodista de Onda Cero Cantabria, que guiará la conversación para profundizar en los principales retos y realidades que enfrentan los medios al abordar la inmigración.
Mateo Echevarría, concejal responsable del área, ha animado a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa que pretende cuestionar las representaciones mediáticas actuales y colaborar en la reducción de prejuicios y estigmas hacia las personas migrantes. Según ha destacado, la jornada será un punto de partida para visibilizar experiencias reales y prácticas positivas que promuevan la diversidad cultural desde una óptica respetuosa y veraz. El concejal subrayó la importancia de ofrecer a la sociedad un discurso público que refleje la complejidad y pluralidad del fenómeno migratorio.
La inscripción para participar en la jornada está abierta y se puede realizar a través del teléfono 942 20 31 73. La organización espera contar con la presencia de periodistas, activistas, estudiantes y público general interesado en contribuir a una conversación necesaria sobre un tema que afecta profundamente a la comunidad y a la sociedad en su conjunto.
Este encuentro se suma a los esfuerzos por mejorar la calidad informativa y social sobre la inmigración, entendida no solo como un fenómeno cuantitativo, sino como un proceso cultural que exige sensibilidad, rigor y escucha activa. Así, se busca aportar un valor añadido a la comunicación pública, capaz de transformar percepciones y fomentar la cohesión social desde el reconocimiento y la inclusión.