Santander será una de las doce entidades locales que participarán en el proyecto EDINT (Espacio de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes), una iniciativa impulsada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La alcaldesa, Gema Igual, anunció la incorporación de la ciudad tras asistir al encuentro celebrado en la sede de la FEMP, junto a representantes de municipios como Madrid, Valencia, Málaga o Logroño, así como de diputaciones provinciales.
Igual subrayó que se trata de una oportunidad “para avanzar hacia la interoperabilidad, conservar la soberanía de nuestros datos y ponerlos en valor compartiéndolos con empresas, universidades y la sociedad civil”. El objetivo de EDINT es que ayuntamientos y entidades privadas puedan aprovechar y difundir la información generada por las infraestructuras y servicios de las ciudades inteligentes, potenciando su uso para tomar decisiones públicas más ágiles y mejorar la competitividad de los sectores productivos.
En el caso de Santander, el Ayuntamiento ha propuesto involucrar a las empresas concesionarias de servicios públicos, a la Universidad de Cantabria y al comercio local para trabajar de forma coordinada en la explotación de datos y su uso eficiente. “Este proyecto nos sitúa en la dirección correcta para aprovechar la economía del dato como motor de progreso y para construir ciudades más conectadas y preparadas para el futuro”, afirmó la regidora.
El programa, que cuenta con una inversión global de 12,96 millones de euros, estará operativo hasta mayo de 2026 y reunirá a un mínimo de doce entidades locales y 36 empresas y centros de investigación españoles. Entre sus objetivos destacan optimizar las inversiones previas en tecnología urbana, facilitar la creación de nuevos productos y servicios basados en datos, fomentar empleo cualificado y contribuir a una planificación urbana más sostenible y equilibrada.