El Puerto de Santander ha consolidado su posición como el segundo mejor valorado por las empresas automovilísticas del país, según el informe de logística marítimo-portuaria de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). El estudio, que examina los principales puertos españoles en materia de exportación e importación de vehículos, sitúa al puerto cántabro con una puntuación de 4,4 sobre 5, idéntica a la de 2023 y solo una décima por debajo de Tarragona, que lidera el ranking por segundo año consecutivo.
El informe analiza el desempeño de los ocho puertos más relevantes para el sector —Barcelona, Málaga, Pasaia, Sagunto, Santander, Tarragona, Valencia y Vigo—, que en 2024 gestionaron en conjunto 2,48 millones de vehículos, un 9,4% menos que el año anterior. Santander se mantiene como el cuarto del país en volumen de tráfico, con 315.927 vehículos movidos, pese a registrar una leve caída del 1,8%. La mayoría correspondió a exportaciones, que alcanzaron el 59,4% del total, incrementándose en casi cuatro puntos respecto a 2023.
Los fabricantes destacan especialmente la accesibilidad del puerto, valorada con 4,8 sobre 5, y la agilidad en las gestiones aduaneras, con una puntuación de 4,7. También se reconocen las mejoras en la proactividad de la Autoridad Portuaria y la coordinación entre los distintos operadores logísticos, factores que han impulsado la confianza de la industria. El uso del ferrocarril sigue siendo mayoritario en el transporte de vehículos para su exportación, con un 77% del volumen total, mientras que el camión predomina en la distribución de las importaciones, con el 91%.
Entre los aspectos mejor valorados figuran también la rápida comunicación con el puerto, la disponibilidad de información y las nuevas instalaciones del silo, que han reducido los tiempos de espera. No obstante, el informe recoge una ligera bajada en la valoración de la manipulación de vehículos —fundamentalmente en las operaciones de carga y descarga— y menciona el impacto de fenómenos meteorológicos adversos, como el granizo, que ha rebajado una décima la puntuación en este apartado.
Pese a estas pequeñas incidencias, ANFAC destaca el alto nivel de satisfacción de las marcas con la instalación cántabra por su capacidad operativa y su disponibilidad para trabajar fuera de los horarios habituales, un indicador que se ha elevado hasta los 4,5 puntos gracias a la habilitación de nuevas áreas de servicio en situaciones de alta ocupación portuaria.