La quinta edición del Benidorm Fest ya tiene a sus 18 protagonistas. RTVE ha dado a conocer esta tarde a los artistas que competirán por alzarse con el micrófono de bronce y el premio de 150.000 euros. Con semifinales los días 10 y 12 de febrero y una gran final el 14, el certamen conmemorará su quinto aniversario y sigue consolidándose como la plataforma más importante para la música española.
Durante la presentación, la directora de Comunicación y Participación de RTVE, María Eizaguirre, junto a César Vallejo, director del festival y jefe de la delegación española en Eurovisión, y Sergio Calderón, director de TVE, detallaron la programación y el equipo artístico liderado por Sergio Jaén. Completan el equipo Borja Rueda en coreografía, Ari Levelä en diseño visual y escenografía, José María Payueta en producción y la realizadora Mercè Llorens.
Tras ediciones marcadas por Chanel, Blanca Paloma, Nebulossa y Melody, la gran pregunta es: ¿quién sucederá a estos artistas y se ganará un puesto en la historia del festival?
1. Funambulista (Diego Cantero)
Diego Cantero, conocido artísticamente como Funambulista, es uno de los referentes del pop emocional en España. Desde sus inicios, ha destacado por sus letras introspectivas y cercanas, que conectan con el público a través de historias de amor, nostalgia y crecimiento personal. Su carrera discográfica incluye más de cinco álbumes de estudio, y ha trabajado como compositor para artistas de renombre como Raphael, Malú o Pastora Soler.
Además de su labor como compositor, Funambulista ha actuado en los escenarios más importantes del país, participando en festivales y giras que lo han consolidado como un valor seguro del pop español. Canciones como Me gusta la vida o Éramos Reyes han marcado a toda una generación, y su paso por el Benidorm Fest 2023 lo acercó a nuevas audiencias, reforzando su popularidad.
2. Greg Taro
Greg Taro es un joven artista hispano-alemán de 25 años que ha logrado hacerse un hueco en la escena musical gracias a su fusión de pop, electrónica y sonidos contemporáneos. Su versatilidad le ha permitido colaborar con artistas de renombre internacional, como Martin Garrix, Álvaro Soler o Gabry Ponte, destacando siempre por un estilo moderno y cosmopolita que combina ritmos bailables y melodías pegadizas.
Desde sus inicios, Greg Taro ha buscado crear una música que trascienda fronteras, mezclando influencias europeas y latinas. Sus producciones se caracterizan por su cuidada estética sonora y la capacidad de adaptarse a distintos géneros, lo que lo convierte en un candidato ideal para el Benidorm Fest 2026, donde buscará consolidar su trayectoria y sorprender con un show enérgico y visualmente impactante.
3. Izan Llunas
Izan Llunas, nieto del cantante Dyango e hijo de Marcos Llunas, representa la tercera generación de una familia marcada por la música. Desde pequeño mostró un talento innato para el canto y la interpretación, compaginando su formación musical con la actuación. Su papel en la serie Luis Miguel le abrió las puertas al reconocimiento internacional, interpretando al famoso cantante en su etapa juvenil, y a los 14 años ya había recibido un Disco de Oro por la banda sonora de la serie.
A sus 21 años, Izan se ha consolidado como una de las voces emergentes más prometedoras del pop español. Ha trabajado con artistas como Twin Melody y Vgomez, y su estilo combina influencias pop, balada y urbano. Su participación en el Benidorm Fest 2026 supone una oportunidad para seguir creciendo y conectar con un público amplio, demostrando que posee tanto carisma como talento técnico sobre el escenario.
4. Kenneth
Kenneth, cantante de 23 años con raíces venezolanas, ha sabido hacerse un nombre dentro de la música urbana y la fusión de géneros. Desde muy joven mostró interés por la música y participó en La Voz Kids España, donde se dio a conocer por su energía y versatilidad vocal. Su estilo combina R&B, Afrobeat, dancehall y música urbana, generando un sonido fresco y moderno que conecta con las nuevas generaciones.
Antes de su salto a la fama, Kenneth formó parte de orquestas gallegas como Nueva Fuerza y Panorama City, experiencias que le permitieron adquirir experiencia en directo y aprender a conectar con el público. Con apenas siete singles lanzados, ya acumula más de cinco millones de reproducciones en Spotify, consolidándose como una de las promesas más interesantes del pop urbano español.
5. KITAI
Formada en Madrid en 2012, KITAI es una banda de rock que ha marcado un estilo propio dentro del panorama nacional. Con Kenya Saiz en la voz, Eduardo Venturo en la guitarra, Fabio Yanes en el bajo y Deivhook en la batería, han logrado destacar por su energía en directo y su capacidad para fusionar punk, rock y elementos eléctricos con intensidad. Entre sus logros, destaca un Récord Guinness por tocar durante 24 horas seguidas.
A lo largo de más de una década, la banda ha lanzado cuatro discos y varios EPs, actuando en festivales importantes como Sonorama Ribera y Dcode Festival. Su música combina fuerza, adrenalina y conexión con el público, convirtiendo cada concierto en una experiencia catártica. La participación en el Benidorm Fest 2026 representa un nuevo desafío para llevar su rugido eléctrico a un escenario masivo y sorprender tanto a seguidores como a nuevos oyentes.
6. KU Minerva
Minerva Pérez, conocida artísticamente como KU Minerva, es una veterana del pop dance en español. Su carrera despegó en 1995 con el hit Estoy llorando por ti, que alcanzó gran repercusión en España y Latinoamérica, convirtiéndose en un clásico de la música de los 90. Desde entonces, KU Minerva ha sabido reinventarse y mantenerse vigente, colaborando con productores de renombre y explorando distintos estilos musicales sin perder su esencia.
A lo largo de más de tres décadas de trayectoria, KU Minerva ha editado cuatro álbumes y varios singles, además de componer para artistas mexicanos como Sentidos Opuestos y Litzy. Ha actuado en grandes festivales de España y Latinoamérica, compartiendo escenario con figuras como Ricky Martin, Paulina Rubio o Christina Aguilera. Su participación en el Benidorm Fest 2026 marca un regreso esperado, demostrando que sigue siendo una de las voces más icónicas del dance español.
7. Luna Ki
Luna Zocolski, conocida como Luna Ki, es una artista multidisciplinar catalana de raíces cubanas con una carrera marcada por la innovación y la experimentación. Con formación en música, teatro, ballet y circo, Luna Ki ha creado un estilo único que fusiona pop experimental, estética futurista y mensajes sociales, abordando temas como la salud mental y los derechos LGTBIQ+.
Su regreso al Benidorm Fest 2026 supone saldar una cuenta pendiente: en 2022 se retiró del certamen al no poder usar autotune, un elemento esencial en su propuesta. Cuatro años después, Luna Ki regresa con una nueva etapa creativa, buscando transmitir su música de manera más natural y cercana al público, manteniendo su identidad vanguardista y desafiante sobre el escenario.
8. María León
María León es una cantante, actriz y compositora mexicana con una carrera marcada por la versatilidad y el talento interpretativo. Comenzó su trayectoria como vocalista en los grupos T’ de Tila y Playa Limbo y debutó como actriz en la serie Guerra de Ídolos. Desde niña, María mostró su pasión por la música, estudiando piano y guitarra clásica, y componiendo sus primeras canciones a la edad de seis años.
Con más de dos millones de seguidores en Instagram y una base sólida de oyentes en Spotify, María León combina su faceta musical con el teatro y la televisión. Ha sido asesora en La Voz Kids México y ha trabajado con artistas de renombre como Maluma, consolidándose como una de las artistas más completas de la música mexicana.
9. Julia Medina
Julia Medina es una cantante gaditana que saltó a la fama tras participar en Operación Triunfo 2018, donde quedó en quinta posición. Desde entonces, ha desarrollado una carrera sólida en la música española, publicando álbumes como No dejo de bailar y Epicentro, y colaborando con artistas como Gonzalo Hermida. Su estilo combina pop contemporáneo con un enfoque emocional que conecta con el público joven.
Además de su carrera discográfica, Julia ha participado en programas como Dúos Increíbles, donde mostró su capacidad interpretativa junto a David DeMaría y otros artistas. Su talento y personalidad la convierten en un valor seguro dentro del Benidorm Fest 2026, donde formará un dúo con María León, fusionando música y actuación sobre el escenario.
10. MAYO (Álvaro Mayo)
Álvaro Mayo, conocido artísticamente como MAYO, es un cantante sevillano de 23 años que se dio a conocer gracias a su participación en Operación Triunfo 2024, donde alcanzó la novena posición. Su estilo combina pop electrónico e intimista con un enfoque queer, y sus letras reflejan historias personales y emociones universales.
Tras su paso por OT, Álvaro lanzó su primer álbum de estudio, MAYO SEASON, que incluye colaboraciones con Mar Lucas y la italiana Elettra Lamborghini. Su popularidad ha crecido gracias a su carisma natural, su voz y la conexión que establece con su público, consolidándose como una de las nuevas promesas del pop español.
11. Miranda! & bailamamá
El dúo argentino Miranda!, formado por Ale Sergi y Juliana Gattas, se ha consolidado como un referente del pop latino desde 2001. Con éxitos como Don, Perfecta o Tu misterioso alguien, han conquistado tanto España como Latinoamérica. Su carrera incluye diez discos de estudio, numerosos premios Gardel, nominaciones a los Latin Grammy y presentaciones en grandes festivales internacionales. Para el Benidorm Fest 2026, Miranda! se une a bailamamá, proyecto de Óscar Ferrer (vocalista de Varry Brava), fusionando su pop elegante con un enfoque fresco y electrónico.
bailamamá es el nuevo proyecto musical de Óscar Ferrer tras el parón de Varry Brava. Su estilo combina el pop con elementos electrónicos y un marcado sentido escénico que busca emocionar al público. Con esta colaboración, Miranda! & bailamamá llegan al escenario alicantino con el objetivo de alzarse con el micrófono de bronce, aprovechando la experiencia internacional de los argentinos y la creatividad de Ferrer, quien ya formó parte del certamen en 2022 con Raffaella.
12. Rosalinda Galán
Rosalinda Galán es una de las voces más innovadoras de la copla contemporánea. Sevillana de nacimiento, combina tradición y modernidad, fusionando la raíz del folclore español con sonidos electrónicos y una mirada feminista. Ha destacado tanto en la música como en el teatro y el cine, participando en películas como Historias lamentables de Javier Fesser y obras teatrales como Quiero ser María Jiménez, donde rindió homenaje a la icónica cantante.
Su propuesta musical incluye EPs como Farsa Monea y Cu4RTO, donde revisita clásicos del género con un estilo personal, y LA SURI, un homenaje a las suripantas. Con más de 8.000 seguidores en Instagram y una presencia creciente en Spotify, Rosalinda representa la nueva generación de la copla: atrevida, moderna y con un fuerte compromiso con la expresión artística y emocional sobre el escenario.
13. The Quinquis
The Quinquis es un grupo emergente que mezcla el sonido quinqui de los años 70 con electrónica, funk y beats contemporáneos. Formado por Marcos Miranda, Sergio Sastre (Reys) y Maxi, su música rescata la esencia del flamenco y el pop urbano, reinterpretando clásicos con un enfoque actual. Su primer lanzamiento, Te Estoy Amando Locamente (T.E.A.L), es un ejemplo de su fusión de estilos y su capacidad para sorprender con sonidos innovadores.
Sergio Sastre aporta experiencia al grupo, tras haber participado en el Benidorm Fest 2024 con Miss Caffeina. Marcos Miranda y Reys suman ahora la voz de Maxi, antiguo miembro de Sweet Barrio, aportando frescura y un enfoque experimental. Aunque cuentan con un solo tema en su discografía, The Quinquis llegan al Benidorm Fest 2026 con la intención de consolidarse como una propuesta arriesgada y emocionante dentro del certamen.
Benidorm Fest 2026
Las semifinales tendrán lugar los días 10 y 12 de febrero, y la gran final se celebrará el 14, fecha en la que se conocerá quién levantará el micrófono de bronce y se llevará el premio de 150.000 euros. La quinta edición del festival promete ser inolvidable, consolidando al Benidorm Fest como una cita indispensable para descubrir la nueva generación musical de España.