La concejal de Urbanismo y Movilidad de Torrelavega, Jezabel Tazón, presentará en la próxima Comisión del área los datos de uso de la ERA (Estacionamiento Regulado de Aparcamiento) correspondientes al mes de septiembre, que confirman una tendencia al alza en todos los indicadores. En total, se registraron 21.845 estacionamientos en las 144 plazas disponibles, lo que supone un incremento del 9,6% respecto a agosto y del 21,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 17.950. Según ha avanzado Tazón, estos datos reflejan una consolidación del sistema tras el verano y su creciente aceptación por parte de vecinos y visitantes.
El número de vehículos distintos que utilizaron la ERA alcanzó los 8.652, lo que representa un 6,2% más que el mes anterior y un notable incremento del 46% respecto a septiembre de 2024. También se registró un aumento en los usuarios dados de alta, que llegaron a los 7.705, un 5,4% más que en agosto y un 50% más en términos interanuales. El promedio diario de uso fue de 910 estacionamientos, con una media de 6,3 por plaza y día, uno de los valores más elevados desde que se puso en marcha el sistema.
En cuanto a las infracciones, se tramitaron 212 denuncias, una cifra prácticamente igual a la del mes anterior (216), lo que mantiene la media en nueve al día y confirma la tendencia descendente observada desde comienzos de año, cuando en marzo se registraban doce. Tanto el alcalde, Javier López Estrada, como la concejal Tazón han expresado su satisfacción por unos datos que demuestran el “uso responsable y creciente” de la ERA y la han calificado como “una herramienta eficaz para mejorar la movilidad, favorecer la rotación de vehículos y facilitar el acceso al comercio y los servicios del centro urbano”.
Desde el Ayuntamiento recuerdan que esta actuación se enmarca dentro de una estrategia más amplia para mejorar el estacionamiento en la ciudad. Entre las medidas previstas destacan el proyecto de aparcamiento de La Carmencita y el nuevo aparcamiento en altura junto al Mercado Nacional de Ganados, que está previsto entre en funcionamiento a comienzos de 2026 y ampliará de forma significativa la oferta de plazas gratuitas, completando así el plan municipal de movilidad sostenible impulsado por el equipo de Gobierno.