El Servicio de Digestivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha sido reconocido internacionalmente tras la publicación de dos estudios en la revista Journal of Hepatology, una de las más prestigiosas del mundo en el ámbito de la hepatología. Los trabajos, liderados por los doctores José Ignacio Fortea y Ángela Puente, abren nuevas perspectivas en el tratamiento de la cirrosis y la hipertensión portal, dos de las complicaciones más graves de la enfermedad hepática crónica.
El primero de los estudios, The Cirroxaban Study, evalúa el uso del fármaco rivaroxaban para prevenir complicaciones derivadas de la hipertensión portal. Tras más de diez años de investigación y la colaboración de 14 hospitales españoles, los resultados apuntan a que este anticoagulante oral puede ralentizar la progresión de la cirrosis y mejorar la supervivencia sin aumentar significativamente el riesgo de hemorragias graves.
El segundo trabajo, un ensayo internacional multicéntrico liderado desde Valdecilla, compara los efectos de los betabloqueantes carvedilol y propranolol para evitar la descompensación y reducir la mortalidad en diferentes fases de la cirrosis. Los investigadores han comprobado que el carvedilol ofrece mayores beneficios tanto en pacientes con enfermedad compensada como en fases avanzadas, reforzando su seguridad y utilidad clínica.
Ambas investigaciones han contado con la participación de instituciones de prestigio como el Hospital Clínic y el Instituto Sant Pau de Barcelona, el Ramón y Cajal y Puerta de Hierro de Madrid o la Universidad Médica de Viena. Los doctores Fortea y Puente han destacado que estos avances “rompen con la visión tradicional de que la enfermedad hepática es irreversible”, y han avanzado que sus resultados serán incluidos en futuras guías internacionales. Además, el equipo trabaja ya en nuevos ensayos sobre anticoagulación y en métodos no invasivos para el diagnóstico precoz de la hipertensión portal.
Estos logros consolidan la posición de la Unidad de Hepatología de Valdecilla como centro de referencia en España y Europa, reconocida por su experiencia en el tratamiento de enfermedades vasculares hepáticas y su liderazgo en proyectos de investigación de gran impacto clínico.