La unidad sindical en la Junta de Personal Docente de Cantabria se ha roto por primera vez desde que comenzó el conflicto con la Consejería de Educación por la mejora retributiva del profesorado. La semana del 20 al 24 de octubre, elegida por los sindicatos para intensificar las protestas y coincidir con la presentación de los Presupuestos en el Parlamento autonómico, contará finalmente con dos convocatorias de huelga diferentes, lo que marca un cambio significativo respecto a anteriores movilizaciones conjuntas.
STEC, sindicato mayoritario, junto a ANPE —que preside la Junta— y UGT, han acordado mantener el formato de paro escalonado que ya aplicaron en el inicio del curso para repartir fuerzas y mantener viva la protesta durante más tiempo. El lunes 20 será turno de los institutos, el martes 21 de las Escuelas de Adultos, conservatorios y la Escuela de Arte; el miércoles 22 pararán las Escuelas Oficiales de Idiomas; el jueves 23 habrá paro general en todas las etapas y una gran manifestación; y el viernes 24 cerrará la semana con huelga en Infantil y Primaria.
Frente a este planteamiento, CCOO ha anunciado que convocará en solitario una huelga indefinida de cinco días que afectará simultáneamente a todas las etapas educativas. La central sindical sostiene que el objetivo no es medir el seguimiento del paro, sino convertirlo en una herramienta de presión directa sobre el Gobierno de María José Sáenz de Buruaga para desbloquear la negociación. “Resolver el conflicto no puede alargarse más en el tiempo”, han advertido, defendiendo que todo el profesorado debe tener la oportunidad de sumarse cualquiera de los días.
La diferencia de estrategias se produce en un momento en que los sindicatos acusan al Ejecutivo de alargar deliberadamente el conflicto y de condicionar la subida lineal de 180 euros mensuales —la denominada cláusula Silva— a la aprobación de los próximos presupuestos autonómicos. En paralelo, y antes del calendario de octubre, la Junta de Personal ha convocado paros este martes y miércoles en las Escuelas Oficiales de Idiomas como parte de las protestas.
El portavoz del STEC, Diegu San Gabriel, ha explicado que la mayoría sindical ha optado por el paro escalonado “para resistir la estrategia de desgaste” del Gobierno, pero ha reconocido que la postura de CCOO “es igual de respetable” y que la lucha por la adecuación salarial continuará con todas las organizaciones implicadas. Para el profesorado que secunde la huelga general, el calendario supondrá dos semanas sin clases consecutivas, ya que la de movilización enlazará con el descanso escolar del 27 al 31 de octubre.