El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Financiación Autonómica, Luis Ángel Agüeros, ha subrayado este martes en Requejada que la inteligencia artificial “ya no es cosa del futuro” y que, lejos de ser un concepto abstracto, “está transformando la manera en que trabajamos, producimos y nos relacionamos en sociedad”. Por ello, ha asegurado que el Gobierno de Cantabria “tiene claro que no puede quedarse al margen” y seguirá apostando por incorporar estas herramientas tanto a la administración como al tejido productivo.
Agüeros realizó estas declaraciones durante la inauguración del taller “ChatGPT y herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la vida cotidiana y el empleo”, una actividad que forma parte de las jornadas sobre Inteligencia Artificial, Derechos Digitales y Administración Electrónica que se desarrollan estos días en Requejada. Acompañado por la alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz, el consejero explicó que esta iniciativa se enmarca en el proyecto “EnRedDigi·EuropaPolancoConectadas”, financiado con 4.500 euros por la Dirección General de Fondos Europeos, y que constituye “un paso importante en la estrategia de innovación y digitalización impulsada por la Unión Europea y en la que la comunidad autónoma participa activamente”.
El taller cuenta con el respaldo del programa europeo para proyectos y actividades de información y divulgación, y busca acercar la inteligencia artificial a colectivos que hasta ahora han tenido un acceso limitado a estas tecnologías. Entre sus destinatarios figuran personas en riesgo de brecha digital o social, asociaciones locales, estudiantes, docentes y familias de los centros educativos de Polanco. El objetivo es que puedan aprender a utilizar estas herramientas de forma práctica y eficiente, incorporándolas a su día a día y entendiendo su potencial para mejorar la empleabilidad, la productividad y la conectividad con otros países.
Según Agüeros, este tipo de iniciativas permiten transformar los compromisos en acciones concretas y avanzar hacia una verdadera inclusión digital, con perspectiva de género y enfoque interseccional. En su intervención, el consejero recordó que “Cantabria cuenta con talento, capacidad de innovación y un tejido empresarial con gran potencial”, pero advirtió que es imprescindible dotarse de “las herramientas adecuadas” para consolidar una economía más competitiva, sostenible y preparada para afrontar los retos del siglo XXI.
Por último, destacó que estos programas no solo buscan formar y sensibilizar sobre las posibilidades de la inteligencia artificial, sino también conectar a la población con el ámbito digital europeo y abrir oportunidades para que empresas y ciudadanía se integren en un ecosistema de innovación a escala continental. “Estamos trabajando para que nadie se quede fuera de esta transformación, porque el presente se construye ahora y Cantabria tiene que estar en la primera línea de ese cambio”, concluyó Agüeros.