El equipo de Gobierno de Torrelavega ha presentado la propuesta de tasas e impuestos para el ejercicio 2026, que contempla una actualización general del 2,9%, en línea con el Índice de Precios al Consumo (IPC) de septiembre, con el fin de adaptar los ingresos municipales al aumento de costes soportados en los últimos años. La iniciativa fue trasladada a los grupos municipales para que presentaran sus aportaciones antes de su debate en la Comisión de Hacienda, previsto para el 14 de octubre, y su aprobación definitiva en el Pleno extraordinario del 17 del mismo mes.
Según informó el concejal de Hacienda, Pedro Pérez, se trata de un ajuste imprescindible para dar cumplimiento al Plan Económico Financiero y asegurar la sostenibilidad de los servicios públicos, aplicando siempre los incrementos más moderados posibles. En este sentido, se mantienen las bonificaciones existentes en servicios clave, como el agua y la recogida de basuras, además de conservarse exenciones en licencias de apertura para fomentar la implantación de nuevos negocios y dinamizar la actividad económica en la ciudad. Asimismo, otros tributos como el ICIO, tasas urbanísticas, plusvalías y el impuesto sobre vehículos no experimentarán variación.
Pérez destacó que la intención es garantizar el equilibrio financiero municipal sin repercutir de forma excesiva en los ciudadanos. «En todo momento hemos buscado minimizar los incrementos para preservar la estabilidad económica del Ayuntamiento y continuar ofreciendo unos servicios públicos de calidad», afirmó. El planteamiento refleja la prioridad de Torrelavega de mantener un sistema fiscal equilibrado que combine la prudencia económica con el impulso a sectores estratégicos y la protección social.
En el proceso de aprobación, el Ayuntamiento escuchará la opinión de los diferentes grupos políticos antes de cerrar las tasas e impuestos para 2026, buscando un consenso que permita afrontar con garantías los retos financieros y sociales del próximo año y mantener la calidad de vida de los vecinos mientras se adapta a cambios económicos y demandas sociales emergentes.