El Ejecutivo de Cantabria, a través de la Dirección General de Transportes y Telecomunicaciones, organizará un encuentro entre las compañías de telecomunicaciones que operan en los municipios de Los Tojos, Polaciones y Tudanca, junto con los alcaldes de estos ayuntamientos, con el fin de abordar y buscar soluciones conjuntas a los crecientes problemas de conectividad que afectan a estas zonas rurales. El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, explicó tras reunirse con los alcaldes de Los Tojos y Polaciones, Belén Ceballos y Vicente Gómez respectivamente, y acompañado por el director general de Transportes y Comunicaciones, Pablo Herrán, que estos municipios sufren deficiencias importantes en la cobertura y numerosas incidencias en el servicio tanto de telefonía como de acceso a internet, lo que supone un fuerte perjuicio para sus habitantes y para la actividad empresarial local.
Media subrayó la disposición absoluta de su Consejería para colaborar en todo lo necesario y consideró de vital importancia garantizar una conectividad óptima en estas zonas que, por sus características, suelen quedarse rezagadas en servicios básicos frente a otros puntos de la comunidad. Señaló que la mejora en las comunicaciones no solo es un derecho fundamental para los vecinos, sino que también contribuirá a fijar población y a dar un impulso crucial al tejido económico y empresarial de la zona. La reunión prevista con las operadoras pretende identificar soluciones técnicas prácticas y efectivas que permitan paliar esta situación con celeridad.
Por su parte, los alcaldes de Los Tojos y Polaciones se manifestaron en línea con el Ejecutivo en la necesidad urgente de resolver las carencias en la conectividad. Belén Ceballos puso especial énfasis en los problemas que esto supone para los establecimientos turísticos y comerciales de Bárcena Mayor, subrayando que la imposibilidad de atender o cobrar adecuadamente a sus clientes constituye una amenaza directa para la viabilidad del sector. Vicente Gómez insistió en que, pese a que la prestación de estos servicios es competencia de empresas privadas, la colaboración institucional es imprescindible para encontrar soluciones conjuntas y efectivas. Además, manifestó la disposición de los ayuntamientos a aportar lo que esté en su mano para mejorar la situación, destacando que en pleno siglo XXI no resulta admisible esta falta de conexión.
Este esfuerzo de coordinación responde a la creciente demanda y preocupaciones que se han manifestado en estas localidades a lo largo de los últimos meses, período en el que la problemática se ha intensificado notablemente. La medida pretende garantizar una conexión más estable y de calidad para los vecinos y empresas de estas zonas de montaña y ruralidad, evitando así el aislamiento digital y la pérdida de competitividad económica, especialmente en sectores que dependen del acceso a las redes de telecomunicaciones. La iniciativa forma parte de la estrategia del Gobierno para reducir la brecha digital en el territorio y asegurar la igualdad de acceso a servicios esenciales en toda la comunidad.