El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Cantabria (STEC) ha denunciado reiteradamente las condiciones laborales precarias y los salarios bajos que padecen las Técnicos Superiores de Educación Infantil (TSEIs) en la comunidad. Según el sindicato, la falta de un convenio específico para este colectivo agrava su situación, que se ve además perjudicada por un sistema de complementos salariales pactado por la Sociedad Regional de Educación con los sindicatos CCOO y UGT. Estos complementos, que incluyen una cantidad diaria por asistencia y otra mensual por transporte, califican desde STEC como insuficientes y excluyentes, dado que dejan fuera a quienes tienen mayor inestabilidad laboral, como las trabajadoras que cubren sustituciones, verdugos de la precariedad real.
STEC critica también que estas medidas reflejan una política de fondo que busca precarizar aún más el empleo público educativo, penalizando permisos y bajas médicas bajo la errónea equívoca etiqueta de “absentismo”. Mientras que el STEC mantuvo firme oposición a estas prácticas en el pasado, las han visto aceptadas para el colectivo de las TSEIs por CCOO y UGT, algo que consideran contradictorio y reflejo de la situación de vulnerabilidad en que se encuentran estas profesionales. En respuesta, el sindicato ha anunciado que retomará con fuerza la campaña para lograr un convenio propio que integre a todas las TSEIs, con el objetivo de superar el galimatías actual, derivado de la dispersión competencial entre la Sociedad Regional de Educación, los ayuntamientos, la Consejería de Presidencia y empresas privadas, y que las mantiene en unas condiciones no acordes con un sistema educativo de calidad.
Este movimiento busca unificar y dignificar las relaciones laborales de las Técnicos Superiores, garantizando estabilidad, salarios justos y reconocimiento profesional en uno de los sectores clave para el desarrollo del primer ciclo de educación infantil en la comunidad.