La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha intervenido este miércoles en el foro Greencities, que se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), donde ha reivindicado el papel de la capital cántabra como referente en el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles. En el diálogo titulado “Ciudades inteligentes: adelantarnos al futuro”, en el que compartió mesa con el director general de Red.es, Jesús Herrero Poza, destacó que Santander concurrirá a la nueva convocatoria de ayudas de 87 millones de euros que canaliza el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública a través de Red.es.
Igual, que ejerce también como vicepresidenta de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), valoró de forma positiva esta oportunidad de financiación, que a su juicio permitirá consolidar las estrategias ya iniciadas y abrir nuevas vías que generen un mayor impacto social y económico. En este sentido, reclamó más cooperación entre administraciones y con el ámbito privado, al subrayar que los ayuntamientos, por su cercanía a la ciudadanía, necesitan respaldo técnico y financiero para diseñar e implementar proyectos adaptados a una visión conjunta de futuro.
“La oportunidad que tenemos delante es enorme: necesitamos avanzar hacia ciudades innovadoras, pero también humanas y cercanas, que sean motor de progreso económico, cohesión social y bienestar”, afirmó durante su intervención. La alcaldesa apostó, además, por la llamada economía del dato y por transformar las urbes en auténticos “laboratorios urbanos”, capaces de testar soluciones piloto antes de escalarlas. Como ejemplo citó la experiencia de este verano en Santander con los robots autónomos UmiBeach, empleados para la limpieza de playas.
Señaló que las ciudades ya generan una amplia cantidad de información vinculada a ámbitos como la movilidad, el medio ambiente, la energía, el agua o los residuos. Sin embargo, gran parte de esos datos siguen sin explotarse de forma estratégica. “El reto no es instalar más sensores, sino convertir los datos en un recurso compartido que impulse la innovación y nos permita tomar mejores decisiones”, subrayó.
Para ello, defendió la creación de espacios de prueba o sandboxes, programas de incubación, retos de innovación abierta o concursos de emprendimiento, con el objetivo de activar los ecosistemas locales. “Los municipios debemos ser espacios de experimentación, donde sea posible fallar, aprender y evolucionar antes de lanzar proyectos a gran escala”, expresó.
Las nuevas ayudas de Red.es contemplan precisamente el refuerzo de infraestructuras tecnológicas en entidades locales y administraciones con el fin de generar escenarios de demostración, laboratorios urbanos y centros de experimentación que incorporen tecnologías avanzadas como inteligencia artificial o gemelos digitales.
En el marco de Greencities, Igual protagonizó además la conferencia inaugural del encuentro Urban Arena, donde compartió escenario con la alcaldesa de Viladecans y presidenta de la Red Innpulso, Olga Morales. Asimismo, participó en el Foro de Alcaldes e Innovación, que reunió a regidores de diferentes ciudades para intercambiar experiencias y afrontar de manera conjunta los principales desafíos en sostenibilidad, digitalización e innovación urbana.