El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades de Cantabria, Sergio Silva, participó este martes en el Pleno del Consejo Escolar para mostrar los avances educativos impulsados durante la actual legislatura dentro del Plan de Acción 2023-2027. Silva resaltó el crecimiento del 400% en la normativa y convenios de Formación Profesional, el compromiso con la reducción de ratios escolares a 20 alumnos en 2º y 3º de Primaria, y la puesta en marcha de programas pioneros de salud mental y convivencia como ‘Valientes’ y ‘Ziur’. También hizo un repaso detallado de las inversiones en infraestructuras alcanzando los 14,3 millones de euros en obras mayores y 4,6 millones en mantenimiento, así como el aumento histórico en el número de docentes con más de 8.500 durante este curso.
Sin embargo, la sesión estuvo marcada por la polémica alrededor de la resolución sobre la situación en Palestina promovida por CCOO, que acabó vetada para su debate tras ser rechazada en la Comisión Permanente. Este veto llevó a la convocatoria de una concentración a las puertas del CEIP Simón Cabarga por parte de sindicatos y colectivos estudiantiles y políticos que exigían la inclusión de la declaración en el orden del día. Tanto la Federación de Enseñanza de CCOO como otros grupos criticaron el argumento oficial de que la resolución no tenía cabida en el Consejo, alegando que esta postura contradice los compromisos educativos de respeto a los derechos humanos y la promoción de la convivencia, pilares esenciales contemplados en la LOMLOE.
En su intervención, Silva incidió también en otros aspectos fundamentales como el aumento de los recursos destinados a la equidad, con personal dedicado y una dotación económica de más de 60 millones de euros. Puso en valor la ampliación de aulas de Educación Especial y la apertura próxima del tercer centro especializado en Colindres. Reflexionó sobre la caída del 6% en la matrícula desde 2019, la importante reducción de fondos europeos para educación y el reto de asumir con recursos propios los costes de la Educación Infantil de primer ciclo a partir de 2026. Además, señaló que el Ministerio de Educación no le ha recibido en tres años y reconoció los avances en el conflicto salarial con la Junta de Personal Docente pese a las dificultades.
Finalmente, el consejero anunció la colaboración de la Consejería en la celebración del 25 aniversario del Consejo Escolar de Cantabria que tendrá lugar del 2 al 4 de diciembre, haciendo un llamado a la comunidad educativa para seguir trabajando por un sistema inclusivo, innovador y comprometido con la formación de calidad.