La Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado ha aprobado una iniciativa impulsada por el PSOE con el apoyo mayoritario del PP, que insta al Gobierno central a negociar la cesión del túnel de La Engaña y sus alrededores con los gobiernos de Cantabria y Castilla y León. La moción, no vinculante pero con un respaldo político significativo, busca que ambas comunidades autónomas puedan asumir de manera conjunta la gestión integral de los trabajos dirigidos a reparar, rehabilitar y poner en valor este importante patrimonio de la ingeniería ferroviaria española. El túnel, situado entre el Valle de Pas en Cantabria y la provincia de Burgos, constituye un símbolo histórico de los proyectos ferroviarios del siglo XX y conecta dos territorios que enfrentan el reto de la despoblación y la necesidad de dinamizar sus economías.
El texto presentado por los socialistas subraya el fuerte potencial turístico del túnel, dada su considerable longitud y ubicación privilegiada en un entorno natural protegido, que lo hace único para aficionados a la historia, la naturaleza y el turismo de aventura. Igualmente, el PSOE resalta su valor como símbolo de unión territorial, sección transversal entre Cantabria y Castilla y León, lo que permitiría consolidar la cooperación institucional y fortalecer un proyecto compartido de desarrollo regional. A pesar de ser un reto ambicioso y de gran envergadura técnica y económica, la iniciativa fomenta la colaboración público-privada para garantizar que la rehabilitación pueda beneficiar a generaciones presentes y futuras, contribuyendo a revertir los efectos del despoblamiento en las comarcas involucradas.
En paralelo, en la misma sesión parlamentaria se debatió una enmienda presentada por el PP para apoyar la construcción del teleférico Mediador de la Paz en La Engaña, aunque esta fue finalmente rechazada por los socialistas debido a que el proyecto todavía se encuentra en fase de evaluación ambiental. A pesar de ello, el PP respaldó el texto principal del PSOE, mostrando voluntad de avance en esta línea estratégica. Las expectativas ahora se centran en que el Ejecutivo central atienda la recomendación del Senado y abra un proceso de diálogo que facilite la transferencia de competencias y gestión, agilizando así un proyecto largamente demandado por ambas comunidades.
Cabe recordar que el túnel de La Engaña mide cerca de siete kilómetros y forma parte de un antiguo trazado ferroviario del Ferrocarril Santander-Mediterráneo que nunca llegó a operar oficialmente. Su estado actual es el resultado de décadas de abandono, derrumbes y falta de mantenimiento, con segmentos que ya no permiten el paso seguro. La reapertura y recuperación de esta infraestructura permitiría, entre otras cosas, prolongar la vía verde del Pas, potenciando una ruta sostenible desde Santander hasta Burgos que a día de hoy es muy valorada por el turismo al aire libre.
La propuesta para la gestión compartida y rehabilitación del túnel es vista como una oportunidad para reactivar territorios afectados por el envejecimiento y la pérdida de población, creando empleo, fomentando el turismo y valorizando un patrimonio histórico importante. El apoyo político en el Senado marca un paso crucial en este proceso, que requiere de una estrecha coordinación entre administraciones y de la implicación del sector privado para hacer efectiva la transformación del túnel en un motor de progreso y cohesión territorial.