La Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado abordará este martes una moción presentada por el PSOE que reclama al Gobierno central negociar la cesión del túnel de La Engaña y las tierras que lo rodean a los Ejecutivos de Cantabria y Castilla y León. El fin es que ambas comunidades autónomas puedan asumir la gestión integral de los trabajos de reparación, rehabilitación y recuperación del histórico túnel, que se alza como un emblema de la ingeniería ferroviaria española y un patrimonio aún por explotar con un gran potencial turístico y socioeconómico.
El pronunciamiento del PSOE impulsa así un proyecto que, aunque ambicioso, representa para ambas comunidades una oportunidad para reforzar el desarrollo regional y contribuir a combatir la despoblación. El túnel de La Engaña, ubicado entre la provincia de Burgos y Cantabria, destaca no solo por su impresionante longitud de casi 7 kilómetros, sino también por su situación en un entorno natural privilegiado que lo convierte en un atractivo singular para amantes del medio ambiente, la historia y la aventura.
Asimismo, la rehabilitación del túnel supondría un símbolo de unión entre Cantabria y Castilla y León, consolidando la colaboración institucional y proyectando una imagen de progreso y futuro compartido para las comarcas afectadas por el fenómeno de la despoblación y el reto demográfico. En el manifiesto presentado, el PSOE recalca la necesidad de que tanto las administraciones públicas como el sector privado estrechen la cooperación para materializar esta iniciativa y asegurar que el proyecto deje una impronta positiva en las generaciones presentes y futuras.
El túnel de La Engaña es una infraestructura ferroviaria inacabada con una historia compleja que data de mediados del siglo XX, relacionado con el abandonado proyecto del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. Tras décadas de abandono, derrumbes parciales y falta de mantenimiento, el túnel se ha convertido en un patrimonio histórico en ruinas, cuyo posible rescate abriría nuevas oportunidades turísticas y económicas para la zona. La solicitud de cesión hecha a través del Senado constituye un paso clave para desencallar el proceso, generando expectativas sobre un futuro prometedor para este enclave singular de la geografía cantábrica y burgalesa.