La celebración del Día de Campoo en Reinosa volvió a convertir el municipio cántabro en epicentro de la tradición y el folclore, gracias al esperado desfile de carretas típicas organizado por el Ayuntamiento. Este año, la carreta titulada “Gracias al trabajo de mi abuelo, en casa nunca faltó puchero”, representando a Reinosa, se alzó con el primer premio, dotado con 1.050 euros, tras destacar entre las veinte participantes por su puesta en valor de la memoria y la vida cotidiana campurriana.
El segundo puesto correspondió a la carreta “Piedra sin agua, no afila en la fragua” procedente de Proaño, y el tercero a “Abuela, con la económica, hasta el puchero baila”, de Villar; ambas recibieron premios económicos cercanos a los mil euros. La cita también reconoció, en cuarto y quinto lugar, a propuestas de Izara y Requejo, valorando la diversidad y calidad de las escenas representadas.
En total, el desfile incluyó carretas llegadas desde distintos enclaves del valle, entre ellas las de Retortillo, Matamorosa, Nestares, Santiurde, Orzales, Fresno del Río, Lantueno y La Serna, todas ellas premiadas según el orden de clasificación. Los participantes pusieron en escena costumbres y labores de invierno, tradiciones familiares y episodios de la vida rural, con notable originalidad en los títulos y representaciones: desde los buhoneros y los trabajos de la fragua hasta el consumo de mistela y las historias sobre abejas y estraperlo.
Además de los premios principales, el jurado otorgó dos reconocimientos de consolación y una placa especial a la Ronda El Midiaju por su aportación en la elaborada carreta de la Reina y Damas de San Mateo 2025. El jurado destacó este año la calidad artística y la autenticidad del desfile, que contribuye a perpetuar la tradición, agradeciendo la implicación de los vecinos y de las agrupaciones participantes.
El Día de Campoo, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, no solo es un homenaje a la identidad y el patrimonio comarcal, sino también una celebración que sigue generando emociones y admiración generación tras generación. El acto central del concurso de carretas se confirmó, un año más, como uno de los reclamos más populares de las fiestas de San Mateo, reuniendo a centenares de personas y consolidando Reinosa como referente de la cultura tradicional cántabra.