El próximo sábado, 4 de octubre, el Palacio de Festivales de Cantabria será escenario de una de las citas culturales más emblemáticas del otoño en la comunidad: el XIV Festival Santander de Boleros. La sala Argenta se engalanará para recibir a la formación ‘Jueves de boleros’, auténtica impulsora del certamen, y a la Asociación Cántabra de Músicos de Jazz como agrupación invitada, en una velada que promete reunir la esencia del bolero clásico y el espíritu innovador del jazz y otros géneros afines.
Con una duración de 110 minutos y comienzo previsto a las 19:30h, el evento se consolida como referencia nacional e internacional en el panorama del bolero y la música de fusión, acogiendo en su repertorio instrumentos tan variados como la bandurria, laúd, guitarra, timple, ukelele, bajo y una extensa percusión. El punto fuerte del festival reside en el mestizaje musical entre España y América, desde el bolero hasta el son, corrido y habanera, enriquecido este año por la colaboración especial de músicos de jazz cántabros.
‘Jueves de boleros’ reúne a cerca de treinta integrantes y cuenta con una historia de más de 17 años sobre el escenario y cinco discos publicados, además de un próximo álbum en preparación. La agrupación nació en 1993 tras encuentros informales entre amigos y, desde entonces, ha sido reconocida tanto por sus interpretaciones como por su papel de motor cultural en la comunidad. Por su parte, la Asociación Cántabra de Músicos de Jazz surgió en 2013 para dar visibilidad al género y defender el espacio creativo en Cantabria, apostando por la formación, investigación y promoción de la música de jazz y la organización de jam sessions intergeneracionales.
El festival incluirá también la entrega del galardón ‘Jueves de Boleros’, que esta edición reconoce la trayectoria del Coro Ronda Altamira y el grupo Picos de Europa, celebrando así el vínculo de la música con la memoria popular y el legado cultural de la autonomía. El certamen cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Santander y del Palacio de Festivales, en una apuesta clara por mantener vivas las tradiciones musicales y fomentar la unión entre público, artistas y ciudad. Las entradas pueden adquirirse tanto en taquilla como por vía online y la expectación para la cita pone de manifiesto la fuerza de las propuestas surgidas desde la sociedad civil para enriquecer la identidad cultural cántabra.