La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Cantabria prepara la II Feria de Mayores, que se celebrará entre el 9 y 11 de octubre en el Palacio de Exposiciones de Santander con el objetivo de fomentar el ocio, el entretenimiento y la interacción social como herramienta clave para combatir la soledad no deseada entre las personas mayores. La iniciativa, apoyada por fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y en colaboración con el Ayuntamiento de Santander y entidades especializadas, ofrecerá un programa gratuito que incluye más de 70 stands dedicados a la salud, servicios y bienestar de los mayores, junto con talleres de estética, terapias, actividades culturales y charlas informativas, dirigidas a reforzar la calidad de vida de este colectivo, especialmente en zonas rurales y municipios con riesgo de despoblación donde el aislamiento es mayor.
Como complemento a esta feria, la Consejería ha puesto en marcha el primer Plan Estratégico de las Personas Mayores de Cantabria, cuyo diseño está en fase inicial y se espera concluir el próximo enero. Este plan nace con el objetivo de establecer un marco integral que permita abordar las necesidades de autonomía, participación social, acceso a recursos, y protección frente a la discriminación por edad de los mayores de la comunidad. Para ello, se ha constituido el primer Consejo de las Personas Mayores, un órgano colegiado que integra a representantes de la administración, entidades sociales y el movimiento asociativo de mayores, dándoles voz directa en la formulación de políticas adaptadas a sus demandas reales. Entre sus funciones se destaca el impulso del envejecimiento activo, la promoción de hábitos de vida saludables, el fomento de competencias digitales y la lucha contra la soledad mediante relaciones intergeneracionales y estrategias de inclusión adaptadas al medio rural.
El diagnóstico preliminar elaborado por la Consejería refleja que uno de cada tres mayores en Cantabria sufre soledad no deseada, situación que deteriora su bienestar general y genera altos costes sociales y sanitarios. La participación activa de las personas mayores y el diálogo constante con sus organizaciones son elementos centrales para el éxito del plan, que apuesta por garantizar una envejecencia digna, con seguridad, alegría y autonomía, rompiendo estereotipos sobre el paso del tiempo. La II Feria de Mayores y el Plan Estratégico forman parte de una estrategia más amplia para acompañar al colectivo en esta etapa de la vida, valorando su contribución social y cultural y poniendo a disposición recursos que impliquen mejoras reales en su día a día, fortaleciendo además los vínculos comunitarios y el acompañamiento social en toda la Comunidad Autónoma, con especial atención a los que viven en entornos menos accesibles.