El Gobierno de Cantabria ha logrado certificar y gastar el 58% de los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y tiene en marcha el 93% de la asignación inicial prevista para la comunidad autonómica, conforme a los datos actualizados al mes de junio. Durante la quinta sesión de la Comisión Coordinadora de Asuntos Europeos, presidida por el consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, se destacó el positivo ritmo de ejecución de estas inversiones que forman parte de los fondos europeos Next Generation.
Según señaló Agüeros, aunque se ha registrado “inactividad” en algunas consejerías desde el comienzo del Plan en 2021 hasta mediados de 2023, actualmente el ritmo es “adecuado” y permite avanzar en gran parte de los proyectos asignados. El plazo para completar la ejecución y certificación de los fondos concluye en junio y agosto de 2026, y aquellos que no sean ejecutados deberán ser devueltos, por lo que el consejero insistió en la necesidad de “impulsar de manera definitiva” los expedientes pendientes. Además, destacó la importancia de coordinar y compartir mecanismos que permitan traspasar recursos entre diferentes ejes para optimizar su uso.
Durante el encuentro con representantes sectoriales se analizaron los proyectos con mayor dificultad para llevarse a cabo, entre ellos los retrasos en adjudicaciones contractuales, la falta de demanda efectiva en ciertos ámbitos designados por los ministerios y la escasez de personal cualificado en las empresas adjudicatarias. Estas limitaciones evidencian la necesidad de una gestión más ágil y coordinada para garantizar el éxito del Plan de Recuperación en la región.
Agüeros resaltó que estas reuniones periódicas ofrecen una visión real y actualizada del avance de los Fondos MRR en Cantabria, permitiendo identificar claramente qué proyectos requieren un impulso para cumplir los objetivos fijados. En este sentido, apuntó que Cantabria ocupa el segundo puesto entre las comunidades autónomas españolas con el mayor porcentaje de fondos desplegados, solo por detrás de Madrid, alcanzando un 89,4% de ejecución respecto a los millones asignados inicialmente, lo que refleja el “enorme esfuerzo” del Ejecutivo y sus consejerías para maximizar el impacto de estas ayudas europeas.
Formaron parte de esta sesión además de Agüeros, la directora general de Asuntos Europeos, Marta García, el director general de Economía, Javier José Vidal, así como otros altos cargos y técnicos responsables de la gestión de los fondos europeos. Cabe señalar que la Comisión Coordinadora de Asuntos Europeos fue reactivada por el actual Gobierno en enero de 2024, tras un largo periodo sin convocarse desde 2019, y actualmente actúa como la “única voz” del Ejecutivo en materia de coordinación y supervisión del manejo de fondos comunitarios.
La gestión eficiente de estos recursos europeos es vital para sostener la transformación económica y social de Cantabria, facilitando proyectos en áreas tan diversas como la digitalización, la sostenibilidad, la mejora de infraestructuras, la educación, el turismo, la vivienda y los servicios sociales, contribuyendo a una recuperación integral tras la crisis provocada por la pandemia. Este avance reiterado por las autoridades regionales permite augurar que la región alcanzará las metas establecidas, siempre que se mantenga el esfuerzo vigorizado y se resolvan los obstáculos pendientes que actualmente ralentizan algunos procesos administrativos.














