El Parlamento de Cantabria aprobó este lunes, en el primer Pleno del nuevo periodo de sesiones, la primera Ley de Voluntariado de la comunidad autónoma, una regulación inédita que reconoce, promueve y protege la labor voluntaria como un motor de transformación social. Con 26 votos a favor de PP y Vox y nueve abstenciones del PSOE y un diputado no adscrito, la ley surge como respuesta a un vacío normativo, siendo Cantabria la última región española en contar con una norma propia que dignifique y regule el voluntariado. El texto incorpora 28 enmiendas de todos los grupos, que enriquecen el proyecto inicial y amplían su alcance tanto en derechos como en ámbitos de actuación.
La norma, compuesta por 34 artículos, pone especial énfasis en la participación inclusiva, fomentando el protagonismo de personas jóvenes, mayores y con discapacidad, convirtiendo a estas últimas en actores fundamentales dentro del movimiento voluntario. Según datos oficiales, el 44% de la población cántabra se involucra en alguna actividad voluntaria, caracterizada por una mayoría femenina y por un perfil principalmente joven. La ley establece un amplio abanico de ámbitos donde se puede desarrollar el voluntariado, que van desde lo social, cultural y deportivo hasta lo ambiental, digital y de cooperación al desarrollo. También reconoce la importancia de la formación, creando un Plan Estratégico y una Mesa del Voluntariado como órganos para asegurar la calidad, el reconocimiento y la participación efectiva en la definición de políticas públicas.
En el debate parlamentario, los grupos que apoyaron la normativa resaltaron el avance que supone para visibilizar una labor esencial para la cohesión social, mientras que el PSOE mostró reservas por la falta de un enfoque más inclusivo y de género, además de denunciar la escasa participación en la redacción de la ley. Cerrando la jornada, la Cámara manifestó un compromiso unánime con los afectados por el Alzheimer con motivo del Día Mundial, reclamando igualdad de derechos y atención integral para quienes padecen esta enfermedad y sus familias.