La Consejería de Salud de Cantabria ha anunciado que la próxima campaña de vacunación, que comenzará en las semanas venideras, contará con la novedad de inmunizar contra la gripe a todos los niños de 3 y 4 años en centros educativos. Además, la vacuna contra la COVID-19 se ofrecerá durante todo el año a personas mayores de 70 años, estableciéndose este como criterio general.
María Isabel de Frutos, directora general de Salud Pública de Cantabria, presentó estas medidas durante la jornada “Vacunar Más, Proteger Mejor: Estrategias para ampliar coberturas”, celebrada en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) y organizada en colaboración con el Observatorio de Salud Pública de la Fundación Marqués de Valdecilla (FMV).
El gerente de la FMV, José Francisco Díaz, destacó la importancia de estos encuentros que reúnen a profesionales sanitarios, colegios profesionales, asociaciones de pacientes y laboratorios para mejorar las estrategias de vacunación y aumentar la cobertura tanto en personal sanitario como en la población general.
De Frutos resaltó el compromiso de profesionales y ciudadanos en las campañas anteriores y remarcó la necesidad de progresar para alcanzar el objetivo marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 75% de cobertura. En este sentido, insistió en promover la vacunación entre el personal sanitario, modelo de referencia para la sociedad, así como en los trabajadores del ámbito educativo, y en ampliar las dosis para mayores de 60 años.
Tras un programa piloto el pasado año con la vacuna antigripal intranasal en niños de 3 y 4 años en determinados colegios, este año se prevé extenderlo a todos los centros educativos, gracias al esfuerzo de los equipos sanitarios.
Aunque se ha avanzado en la vacunación infantil, los datos en adultos aún son insuficientes. Durante la campaña 2024/25, la cobertura en sanitarios fue del 43,68%, en mayores de 60 años del 53,01% y en niños de 6 a 59 meses del 51,33%, mejorando respecto al año anterior, pero aún lejos de los estándares recomendados.
En la apertura institucional, Luis Mariano López, director de Enfermería del HUMV, valoró el papel de la vacunación como una de las mejores expresiones del sistema sanitario, destacando que prevenir es apostar por el bienestar colectivo y un acto de responsabilidad y solidaridad.
La jornada incluyó mesas redondas con expertos y representantes de colegios profesionales y asociaciones de pacientes para compartir experiencias y diseñar estrategias que aumenten las tasas de vacunación tanto en profesionales sanitarios como en adultos.
El evento concluyó con las intervenciones del gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla y la directora general de Salud Pública, reafirmando el compromiso de continuar mejorando la inmunización en Cantabria.
¿Quieres que realice un resumen para boletín radiofónico con los aspectos más destacados de la campaña?Cantabria amplía la vacunación contra la gripe a niños de 3 y 4 años y mantiene la inmunización contra la COVID para mayores de 70 años
La Consejería de Salud de Cantabria prepara una campaña de vacunación que incluirá como novedad la inmunización antigripal en todos los colegios para niños de 3 y 4 años. Además, ofrecerá la vacuna contra la COVID-19 durante todo el año para personas mayores de 70 años.
María Isabel de Frutos, directora general de Salud Pública, anunció estas medidas durante la jornada “Vacunar Más, Proteger Mejor”, celebrada en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Destacó la importancia de alcanzar la meta de cobertura del 75% marcada por la OMS y la necesidad de fomentar la vacuna entre profesionales sanitarios y trabajadores del ámbito educativo.
Tras un programa piloto el pasado año, la campaña se extenderá a todos los centros educativos gracias al esfuerzo conjunto de los profesionales sanitarios. Aunque la vacunación infantil ha mejorado, aún es necesario aumentar las coberturas en adultos, donde los datos siguen por debajo de lo esperado.
La jornada contó con la participación de expertos y representantes de colegios profesionales y asociaciones de pacientes, quienes compartieron estrategias para mejorar las tasas de vacunación en la comunidad.
El director de Enfermería del HUMV, Luis Mariano López, subrayó que vacunar es un acto de responsabilidad y solidaridad, que protege tanto al individuo como a la sociedad.