El equipo de gobierno del PRC en el Ayuntamiento de Polanco ha registrado una moción en la que reclama al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que dé prioridad a las obras pendientes del enlace de la autovía A-67 en la salida 187 y que estas queden finalizadas como máximo antes del verano de 2026. El texto será sometido a debate en la sesión plenaria ordinaria convocada para este miércoles, 24 de septiembre.
La propuesta se formula después de que el delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, rechazara mantener un encuentro con la alcaldesa, Rosa Díaz, para tratar un asunto que ya genera problemas de circulación en el municipio y que también afecta a la actividad de numerosas empresas asentadas en la zona.
Díaz subraya que Polanco ha soportado durante ocho años las incomodidades derivadas de la construcción del nuevo nudo viario de Torrelavega y del ramal de continuidad entre Sierrapando y Barreda: expropiaciones de terrenos, demolición de viviendas, paso constante de camiones con tierras y desvíos de tráfico que trasladaron atascos y suciedad a barrios como Quintana, El Salto, Rinconeda o Requejada.
Una vez que el tramo principal ya está operativo, la alcaldesa denuncia que la ausencia de la conexión directa hacia Polanco está generando retenciones constantes en la autovía, además de comprometer la seguridad vial. Según advierte, en un corto tramo la circulación pasa de cuatro carriles a dos justo donde se ubica el entronque con la salida 197, lo que ya ha derivado en varios accidentes por alcance.
La regidora recuerda que tras alertar del problema, la respuesta del Ministerio fue desviar el tráfico a la red de carreteras nacional y regional que cruza Polanco, lo que ha provocado nuevas dificultades para la movilidad, tanto para los residentes como para quienes acuden por motivos laborales o de ocio.
Por ello, Díaz insiste en que la única solución real pasa por completar la continuidad del ramal Polanco-Santander, una obra que cuenta con un plazo de ejecución de cinco años y que considera «desproporcionado» mantener en espera. A su juicio, resulta necesario que el Ministerio dé prioridad a esta actuación frente a otros proyectos para evitar que se prolongue indefinidamente una situación que los vecinos ya consideran insostenible.