La Universidad de Cantabria (UC) ha presentado un ambicioso proyecto de innovación educativa y tecnológica: a partir del curso 2026/2027, se pondrá en marcha un centro TIC que unifique Ingeniería Informática y de Comunicaciones, con el objetivo de potenciar la coordinación interna y fortalecer la oferta formativa en el ámbito digital. Así lo anunció la rectora, Conchi López Fernández, durante la ceremonia de inauguración del curso académico 2025/2026, celebrada en el Paraninfo y con la asistencia de cerca de 500 personas.
El acto rompió con los formatos tradicionales y apostó por la divulgación científica y la creatividad, combinando monólogos, espectáculos y puestas en escena innovadoras. López Fernández subrayó que el proyecto no solo ampliará la oferta de plazas y titulaciones, sino que también implicará reestructuración interna y colaboración con empresas, instituciones y el Gobierno regional.
La rectora recordó la importancia de la universidad como motor estratégico para Cantabria, insistiendo en que “si la UC crece, Cantabria crece con ella”. Destacó también la necesidad de aumentar la innovación en la economía regional y potenciar la cooperación universidad-empresa para lograrlo. Asimismo, señaló la transformación cultural de la región, con Santander consolidándose como polo de referencia gracias a espacios como el MUPAC, el Centro Botín y el Faro de Santander, y afirmó que la UC debe formar parte activa de este proceso aportando talento y creatividad.
Durante su intervención, López Fernández también hizo referencia a hitos recientes, como la mejor posición de la UC en el ranking de Shanghái, la elaboración de nuevos Estatutos y un Plan Estratégico, así como la promoción del personal docente e investigador y la reorganización del personal técnico y de servicios, elementos clave para la excelencia institucional.
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, destacó el trabajo conjunto entre la UC y el Gobierno regional, reafirmando el apoyo al nuevo centro TIC y la colaboración en proyectos estratégicos para el desarrollo de la región. El secretario general de la UC, Julio Álvarez Rubio, presentó la Memoria del curso anterior, detallando cifras de matrícula, personal docente y de investigación y proyectos, subrayando el papel de la universidad en la sociedad.
La lección inaugural, titulada “Inteligencia Artificial Verde: hacia un futuro sostenible”, corrió a cargo de Verónica Bolón Canedo, quien defendió que la IA puede ser parte de la solución frente a los retos ambientales. Además, otros miembros del claustro ofrecieron monólogos científicos, acercando conceptos de neurociencia, antropología y química a la comunidad universitaria de manera amena y didáctica.
El acto contó también con la participación de autoridades regionales y locales, así como con la Camerata Coral de la UC, cerrando un inicio de curso marcado por la innovación, la divulgación y la apuesta por la tecnología y la sostenibilidad.