El Centro de Emergencias 112 de Cantabria ha experimentado un notable incremento en las operaciones de rescate durante la temporada estival, con un total de 145 intervenciones entre el 1 de junio y el 15 de septiembre. Esta cifra supone 37 rescates más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un aumento del 34,26%. La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, atribuyó este incremento principalmente a las condiciones meteorológicas «más favorables» de este verano en comparación con el «horrible» tiempo registrado en 2024.
La montaña concentró el mayor número de intervenciones, con 83 rescates que representan un aumento del 56% respecto al año anterior. Los meses de junio y agosto fueron los más críticos, con 25 y 39 operaciones respectivamente. Urrutia destacó la gravedad de algunos de estos incidentes, que incluyeron el fallecimiento de dos excursionistas extranjeros en Picos de Europa -un holandés de 70 años y un alemán de 74 años- así como dos heridos graves: un alemán que sufrió una caída en la vía ferrata de La Hermida y una ciudadana holandesa que se cayó de un caballo.
En el ámbito playero, se realizaron 39 rescates (seis más que en 2024), mientras que en la costa se registraron 13 intervenciones. La consejera señaló que agosto experimentó un descenso en los rescates playeros debido al mal tiempo en la segunda quincena del mes, en contraste con las «maravillosas» condiciones del año anterior. El balance completo de emergencias, que incluirá no solo los rescates sino todas las llamadas recibidas por el 112, será presentado por el Ejecutivo regional durante la primera semana de octubre. Urrutia realizó estas declaraciones en el marco de la presentación de nuevas inversiones para el Servicio de Emergencias de Cantabria (SEMCA).