El Puerto de Santander movió 4,61 millones de toneladas entre enero y agosto de 2025, lo que supone un descenso del 1,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el cómputo interanual —de septiembre de 2024 a agosto de 2025—, la cifra ascendió a 7,13 millones de toneladas, prácticamente en línea con el ejercicio previo (-0,1%).
Por tipo de tráficos, los graneles líquidos representan actualmente el 3,3% del total, los graneles sólidos alcanzan el 43,9% y la mercancía general, que es la de mayor valor añadido, se sitúa en un 52,8%. Dentro de este último apartado, destacan los buenos resultados en contenedores, que crecieron un 5,9% en los ocho primeros meses del año, hasta los 106.526 TEUs, y en el tráfico de automóviles, que aumentó un 3,4%, con 211.386 unidades registradas.
El segmento de cruceros también muestra un comportamiento al alza, pasando de las trece escalas contabilizadas en el mismo periodo de 2024 a diecisiete en lo que va de 2025. Según las previsiones de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), el año se cerrará con un total de 21 escalas.
El presidente de la APS, César Díaz, ha hecho balance este martes y ha valorado estos datos como “positivos”, recordando que la comparación se realiza respecto al que fue el mejor año de la historia del Puerto en movimiento de mercancías. “Los datos reflejan la consolidación de los siete millones de toneladas y el crecimiento de la mercancía general”, ha subrayado.
Díaz ha defendido que el Puerto está cumpliendo los objetivos fijados para el presente ejercicio, centrados en una gestión económica “responsable” que permita seguir invirtiendo en nuevas infraestructuras para reforzar la competitividad y la calidad del servicio. “El reto es seguir incrementando el valor añadido de nuestros tráficos y, con ello, contribuir a la generación de empleo”, ha apuntado.
En esta línea, ha recalcado que la institución continúa adaptándose a las “cambiantes” necesidades de la logística internacional gracias a un Plan Estratégico que marca la hoja de ruta en materia de modernización e inversiones. “Somos una industria estratégica para Cantabria y nuestro deber es facilitar la actividad logística de las empresas del entorno, impulsando con ello el crecimiento económico y el empleo”, ha concluido.