Los 10.000 del Soplao, una de las pruebas de resistencia más emblemáticas del calendario deportivo cántabro, ya han abierto inscripciones para su edición de 2026, que se celebrará el próximo 23 de mayo. En esta ocasión, la organización ha incorporado una importante novedad: una nueva distancia de 70 kilómetros en bicicleta, con salida y llegada en Cabezón de la Sal, con la que busca ampliar el abanico de participantes y acercar la experiencia del conocido como Infierno Cántabro a más aficionados.
El evento volverá a dividirse entre las modalidades a pie y las que se disputan sobre dos ruedas. En la primera categoría se incluyen la Ultramaratón (110 y 75 km), el Maratón (48 km), la Ruta a Pie (48 y 40 km), el Speed Trail (21 km) y las Rutas Adaptadas (10 y 28 km). En bicicleta, los participantes podrán optar por Gravel (110 km), Bicicleta Eléctrica (110 km) o BTT (110 y 150 km), además de la nueva distancia de 70 km, diseñada como un recorrido más asequible sin renunciar a la exigencia física.
El director de la prueba, Jesús Maestegui, explicó que en los últimos años han detectado que “muchos ciclistas aficionados encuentran cada vez más complicado completar pruebas con más de cinco mil metros de desnivel acumulado”. Por ello, la organización ha querido ofrecer una alternativa que mantenga el espíritu del Soplao pero permita que más deportistas se animen a participar. “Queremos que esta experiencia sea accesible para un mayor número de personas, especialmente jóvenes que llevan años pidiendo poder formar parte de la prueba”, subrayó.
De hecho, otra de las novedades para 2026 es que los menores de 16 años cumplidos el día de la carrera podrán participar en la distancia de 70 kilómetros, lo que supone un paso más en la apuesta por fomentar la cantera deportiva. Pese a ser un recorrido más corto, no estará exento de dureza, ya que incluye ascensiones a El Moral y Negreo, dos de los tramos más exigentes del circuito.
Las inscripciones para esta nueva modalidad se abrirán el 12 de septiembre. Además, quienes formalicen su participación en cualquiera de las pruebas antes del 31 de diciembre podrán beneficiarse de un descuento y recibirán un obsequio conmemorativo: una camiseta técnica o un maillot, en función de la modalidad elegida.
Con estas novedades, los 10.000 del Soplao buscan mantener su esencia como reto personal, donde “no se compite contra otros, sino contra uno mismo”, y reforzar su condición de cita de referencia en el calendario deportivo nacional e internacional.