El inicio del curso escolar 2025-2026 en Cantabria llega marcado por la tensión entre la Consejería de Educación y la Junta de Personal Docente. Según el primer sondeo del comité, la jornada de huelga convocada este lunes cuenta con un seguimiento del 56,24 % entre el profesorado de los centros públicos.
El dato, presentado como mayoritario por la Junta, se produce en un contexto de malestar en la comunidad educativa. “Pese a todos los impedimentos y desinformaciones, la huelga ha vuelto a ser mayoritaria y está yendo a más”, señalaron desde el colectivo, que ha convocado una manifestación esta tarde en Santander.
La protesta tendrá lugar a las 18.00 horas, con salida desde Río de la Pila (SDR), y prevé reunir a miles de docentes, alumnos y familias, pese a la previsión de lluvia. El lema elegido por la organización es “#EsAhora”, en referencia a la necesidad de cambios inmediatos en las políticas educativas.
Silva defiende su continuidad
En paralelo a la movilización, el consejero de Educación, Sergio Silva, ha comparecido este lunes a primera hora para responder a la petición de dimisión formulada por la Junta de Personal Docente.
Silva aseguró que lamenta profundamente la solicitud, pero recalcó que no comparte sus motivos. “No es la solución a nada y lo único que aportaría sería incertidumbre en un inicio de curso escolar que lo que necesita es estabilidad”, declaró.
El titular de Educación recordó el precedente de 2017, cuando el cese del entonces consejero Ramón Ruiz provocó, a su juicio, una inestabilidad “muy perjudicial” para la educación cántabra.
Silva reivindicó además su trayectoria de 25 años en el servicio público educativo y aseguró que no piensa abandonar: “Creo que soy una persona que ha demostrado que no me rindo y no lo voy a hacer en estas circunstancias, por más que sería algo cómodo para mí. Voy a seguir trabajando con más ahínco si cabe y no voy a abandonar”.
Recursos y presupuestos
El consejero insistió en que el verdadero reto es garantizar los recursos necesarios para que la educación pueda desarrollarse. Puso como ejemplo los planes de refuerzo en matemáticas y competencia lectora que se ponen en marcha este curso, que según explicó “nacen lastrados precisamente por la falta de presupuestos generales del Estado”.
Asimismo, defendió que los compromisos adquiridos con el profesorado podrían reflejarse en el proyecto de presupuestos regionales para 2026, actualmente en preparación por el Gobierno de Cantabria.
Un curso con 84.000 alumnos en Cantabria
Más allá de la polémica, Silva quiso poner el foco en el inicio de las clases. Recordó que este lunes se incorporan a los centros educativos casi 8 millones de estudiantes en España, de los que cerca de 84.000 lo hacen en Cantabria.
“Eso es lo importante, no que se pida la dimisión de un cargo público. Creo que tendremos un curso que saldrá adelante una vez más y que ese milagro de iniciar el curso escolar y de desarrollar la noble tarea educativa va a seguir teniendo lugar”, apuntó.
Finalmente, el consejero deseó un feliz curso a toda la comunidad educativa y agradeció las muestras de apoyo recibidas en las últimas horas.
Una jornada marcada por la protesta
Con estas posiciones enfrentadas, la primera jornada del curso en Cantabria queda marcada por la huelga y la manifestación prevista en Santander. La asistencia a la protesta de esta tarde servirá de termómetro para medir la fuerza del movimiento docente y el grado de presión sobre la Consejería en las próximas semanas.