La Ferrería de Cades será uno de los escenarios centrales de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025, que se celebrarán del 19 al 21 de septiembre en el Valle del Nansa bajo el lema “¿A qué sueña el Nansa?”. El viernes 19, a las 12.00 horas, este singular enclave abrirá sus puertas con una visita guiada y una recreación del antiguo funcionamiento de la ferrería y el molino anexo, ambos movidos por la fuerza del río Nansa.
Levantada en 1752, la ferrería de Cades constituye un ejemplo único de patrimonio industrial en la comarca. El conjunto lo completan una casona blasonada y una panera, que ilustran la arquitectura rural ligada a la producción artesanal. Tras su restauración integral, el espacio permite hoy conocer cómo se elaboraba el hierro y la harina, además de recorrer sus estancias, contemplar la maquinaria en marcha y disfrutar de un audiovisual y una muestra expositiva.
La cita de Cades será una de las propuestas de un programa más amplio que, durante ese fin de semana, ofrecerá visitas guiadas a lugares emblemáticos como la Cueva de Chufín, la Casona de Tudanca o la Cueva El Soplao, además de actividades de naturaleza y actuaciones musicales en Pejanda y Obeso. Todas las actividades serán gratuitas, aunque algunas requieren inscripción previa a través de la web jepnansa.wordpress.com.
Estas jornadas cuentan con la colaboración de la Fundación Camino Lebaniego, dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, junto a la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte, Naturea Cantabria, la Cueva El Soplao, los ayuntamientos de Rionansa, Herrerías y Polaciones, la Junta Vecinal de Celis y la familia Fernández Cossío.