El inicio del curso escolar 2025-2026 en Cantabria llega marcado por la polémica. La Junta de Personal Docente solicitó en los últimos días la dimisión del consejero de Educación, Sergio Silva, una petición que el propio dirigente ha rechazado públicamente.
En una comparecencia realizada este lunes, Silva aseguró que lamenta profundamente la solicitud pero que no comparte sus motivos. “Creo honestamente que no es la solución a nada y que esto no aportaría absolutamente más que incertidumbre a un inicio de curso escolar que lo que necesita es estabilidad”, señaló.
El consejero recordó que en 2017 el cese del entonces responsable de Educación, Ramón Ruiz, generó un escenario de inestabilidad que, a su juicio, resultó perjudicial para la enseñanza en Cantabria. “No es una situación fácil para mí como consejero, más siendo docente, pero justo este mes se cumplen 25 años de mi dedicación al servicio público educativo y tengo la misma ilusión que cuando empecé”, destacó.
Compromiso con la educación cántabra
Silva insistió en que no piensa rendirse ni abandonar su cargo: “Voy a seguir trabajando con más ahínco si cabe y no voy a abandonar”. El titular de Educación aseguró que existe un proyecto sólido y un equipo comprometido con la inclusión, la equidad y la formación profesional como ejes centrales.
También subrayó que su compromiso no es únicamente con un sector concreto del profesorado, sino con “toda la educación de Cantabria” y con los casi 84.000 alumnos que esta semana regresan a las aulas en la comunidad.
El consejero reiteró que está buscando “soluciones realistas” y pidió que no se caiga en el error de identificar la educación únicamente con el salario de los docentes. “La educación es algo que va mucho más allá”, afirmó.
Debate presupuestario
Durante su intervención, Silva aludió al contexto económico y a la falta de recursos como uno de los principales problemas. Puso como ejemplo los planes de refuerzo en matemáticas y competencia lectora impulsados por el Ministerio de Educación, que según explicó “nacen lastrados precisamente por la falta de presupuestos generales del Estado”.
Además, defendió que parte de sus compromisos podrían quedar recogidos en el proyecto de presupuestos regionales para 2026, actualmente en preparación por el Gobierno de Cantabria que preside María José Sáenz de Buruaga.
Manifestación en Santander
Mientras tanto, la Junta de Personal Docente mantiene su convocatoria de protesta para hoy lunes, 8 de septiembre. La manifestación tendrá lugar a las 18.00 horas desde la zona de Río de la Pila, en Santander, y busca mostrar el descontento del profesorado ante la gestión de la Consejería.
El colectivo ha insistido en que el malestar viene de atrás y que no se trata de un hecho aislado, sino de la acumulación de problemas relacionados con la organización del inicio de curso y las condiciones laborales.
Inicio del curso
Pese a la controversia, el consejero quiso centrar la atención en la vuelta a las aulas. Recordó que este lunes se incorporan a los centros educativos cerca de 8 millones de estudiantes en toda España y unos 84.000 en Cantabria.
“Eso es lo importante, no que se pida la dimisión de un cargo público. Creo que tendremos un curso que saldrá adelante una vez más y que ese milagro de iniciar el curso escolar y desarrollar la noble tarea educativa va a seguir teniendo lugar”, subrayó.
Silva concluyó deseando un feliz curso a toda la comunidad educativa, incluidos alumnos, familias y personal de los centros.