Cantabria ha registrado un incremento en su lista de espera quirúrgica durante los meses de julio y agosto, hasta sumar un total de 16.026 pacientes. La demedia media para ser intervenido se sitúa en 146,7 días, lo que supone un aumento de 1.374 personas y 18,4 días más respecto a los datos de junio.
A pesar de este repunte, el consejero de Salud, César Pascual, ha valorado positivamente las cifras, argumentando que se trata de «buenas cifras» ya que el aumento estival ha sido menor al registrado en los veranos de 2023 y 2022. Pascual atribuyó este repunto a la época estival, caracterizada por una «extraordinaria» afluencia de pacientes y una alta actividad, unida a las vacaciones de los profesionales.
El titular de Salud regional destacó la capacidad del sistema sanitario cántabro para «contener ese pico» estacional y se mostró optimista respecto a cumplir los objetivos de reducción previstos para final de año. «El hecho de que se haya comportado mejor que en años anteriores nos hace ser optimistas», afirmó, confiando en que la tendencia comenzará a revertirse en septiembre y se notará de forma más clara en octubre.
Pascual puso en contexto las cifras actuales, recordando que hay 5.000 pacientes menos que en noviembre de 2023, y avanzó nuevas medidas para seguir reduciendo los tiempos, como la incorporación de un robot de oftalmología y otras tecnologías en las consultas.
Contratación de profesionales e incentivos
En cuanto a la contratación de médicos, el consejero detalló que el SCS ha cubierto «prácticamente el 70%» de la oferta de empleo, aunque aún quedan «huecos» por la falta de profesionales. Para octubre, se prevé la puesta en marcha de incentivos específicos para las plazas de difícil cobertura, que se analizarán «plaza por plaza» debido a las diferencias entre puestos rurales, urbanos o los de hospitales de referencia como Valdecilla.
Pascual admitió que incentivos ya existentes, como el de vivienda, «no generan adhesiones», y apuntó que se buscan nuevas fórmulas relacionadas con la conciliación o el transporte, ya que el margen para mejorar los económicos «es limitado».
Estas declaraciones las realizó tras la firma del pacto sanitario con el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Cantabria.