La Mesa de Movilidad y Ecologistas en Acción han interpuesto una denuncia formal ante el Consistorio de Torrelavega para advertir del progresivo deterioro del espacio público en la ciudad y de los múltiples riesgos que esta situación genera para la seguridad de los peatones.
Estos colectivos, que tiempo atrás celebraron la apuesta municipal por una peatonalización progresiva del casco urbano, aseguran ahora que el resultado dista mucho de las promesas iniciales de una ciudad más habitable, segura y accesible. Denuncian que el espacio público sufre una degradación «generalizada» debido a varias causas.
Entre los problemas señalados destacan las terrazas que incumplen la normativa municipal, con mobiliario que obstruye el paso; el estacionamiento irregular de vehículos —incluidos algunos de servicios públicos— en zonas peatonales; la circulación inapropiada de bicicletas y patinetes por aceras; y la presencia de obstáculos como maceteros o contenedores mal ubicados.
La denuncia subraya el «incumplimiento sistemático» de la Ordenanza de Terrazas, tanto por parte de los establecimientos hosteleros como del propio Ayuntamiento, lo que afecta «gravemente» a la accesibilidad, especialmente de personas mayores o con movilidad reducida.
La inseguridad vial, según los colectivos, es palpable en puntos como la Plaza Roja, la Plaza de La Llama, el Boulevard Demetrio Herrero o los aledaños de la biblioteca municipal. Recuerdan que, según la legislación vigente, bicicletas y patinetes eléctricos tienen la consideración de vehículos y no deben circular por aceras y zonas peatonales. Apoyan su advertencia en datos de la Policía Local: entre 2021 y 2023 se registraron 53 atropellos por bicicletas y 40 por patinetes.
La alerta se extiende también a los pasos de peatones, donde atribuyen los accidentes —incluido uno mortal este año— a problemas de visibilidad, señalización o iluminación deficiente, citando como ejemplo especialmente peligroso la rotonda de la Avenida de Solvay, en Barreda.
Por todo ello, exigen al Ayuntamiento que actúe con inmediatez para hacer cumplir la ordenanza, retirar vehículos de las aceras y mejorar la seguridad en los pasos de cebra, y reclaman un «compromiso firme» con los derechos de los viandantes.