El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti, ha afirmado que la futura estación intermodal del Centro Logístico de La Pasiega se convertirá en «la terminal de mercancías imprescindible» para asegurar el crecimiento del puerto de Santander.
Durante su intervención en la inauguración de la Semana Portuaria en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Arasti puso el acento en el papel estratégico de esta infraestructura, que actuará prácticamente como «una extensión» de las instalaciones portuarias santanderinas.
El titular de Industria recordó que este proyecto, que hace apenas dos años parecía «una hipótesis muy poco probable», es hoy una realidad gracias al entendimiento y la colaboración entre los Ejecutivos cántabro y nacional. Una actuación que movilizará una inversión total de 62 millones de euros, financiada a partes iguales por ambas administraciones, y que ha sido posible gracias a la «cooperación estrecha y fructífera» entre los equipos de Adif y su Consejería.
Arasti también quiso resaltar la contribución del puerto de Santander al conjunto de la economía autonómica, con una incidencia directa que alcanza el 14% del PIB regional y genera el 11% del empleo en Cantabria.
Dentro del programa de la Semana Portuaria, el consejero avanzó que este miércoles se abordará el Proyecto Altamira, una iniciativa ligada a la digitalización y el tratamiento de datos. Se trata del futuro Campus Tecnológico de Datos, que con una inversión privada de más de 3.600 millones de euros se erigirá como la mayor inyección económica privada de la historia de la comunidad autónoma.
El consejero manifestó la voluntad de su departamento de mantener esta línea de colaboración con el Gobierno central y confió en que el proyecto sirva para catapultar a España como «uno de los polos digitales de referencia en el sur de Europa».
El acto inaugural contó también con la presencia del presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz; y el rector de la UIMP, Carlos Andradas.
A lo largo de esta semana, el encuentro profundizará en los grandes paradigmas que configurarán los puertos del futuro, con debates centrados en digitalización, sostenibilidad, gestión del talento y logística. Tras tratar este martes las redes de transporte inteligente y la logística sincromodal, la jornada del miércoles se dedicará al valor de los datos como activo estratégico. El jueves será el turno de la economía circular aplicada al ámbito portuario, cerrando el viernes con una mesa dedicada al capital humano y el liderazgo.