La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha reiterado este viernes el compromiso del Gobierno regional con el sector vitivinícola de Cantabria, al que ha augurado un futuro “prometedor” gracias a la regulación de la Agrupación de Productores de Vino, que sustituirá al antiguo Consejo Regulador y contará con un sello de calidad diferenciada.
Durante una visita a Bodegas Behetría, en Cieza, Susinos recordó que Cantabria dispone actualmente de dos Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de Vino de la Tierra: la IGP Costa de Cantabria, con 23 viticultores inscritos, 13 bodegas y 59 hectáreas en producción —casi tres de ellas en ecológico—; y la IGP Vino de la Tierra de Liébana, con 26 viticultores y cinco bodegas, de las que tres son embotelladoras, sobre una superficie de 15 hectáreas y una producción de 26.500 litros. En conjunto, ambas denominaciones suman 49 viticultores, 18 bodegas, 74 hectáreas inscritas y una producción cercana a los 300.000 litros.
La consejera, que estuvo acompañada por el alcalde de Cieza, Juan Manuel Cuevas, y el propietario de la bodega, Manuel Torio, puso en valor el esfuerzo de pequeñas empresas familiares que están recuperando terrenos abandonados, ampliando superficie de viñedo y apostando por técnicas más modernas y eficientes de cultivo y elaboración. En el caso de Behetría, su producción ronda las 21.000 botellas de albariño tradicional, comercializadas en gran parte en la hostelería cántabra y con un reconocimiento creciente entre consumidores.
“El beneficio que este sector genera para la economía, el medio rural y el paisaje de nuestra región es evidente”, aseguró Susinos, quien recordó que su departamento seguirá apoyando a los viticultores con medidas de impulso a la producción, la construcción de nuevas bodegas, la autorización de comercialización de vinos, la introducción de enólogos, nuevas plantaciones o la adquisición de derechos de cultivo en otras regiones.
En este sentido, subrayó que el Ejecutivo ha dado “un paso histórico” en esta legislatura con la regulación de agrupaciones de productores de carne, sobaos, quesos, miel y vino, que deberán estar plenamente operativas antes de 2025. Para ello, la Consejería prepara un decreto que recogerá aspectos clave, como el reconocimiento oficial de las agrupaciones, la creación de nuevas figuras de calidad o la adaptación de las actuales a la normativa europea.
“El sector del vino en Cantabria es joven y tiene mucho camino por recorrer. Queremos que bodegueros y viticultores participen en este proceso, aportando experiencias y propuestas, y que las agrupaciones les sirvan de apoyo, asesoramiento jurídico y promoción”, concluyó.
En la visita a Cieza también estuvieron presentes la directora general de Desarrollo Rural, Carmen Fernández; el director de la ODECA, Juan Luis Centeno; y el teniente de alcalde, José Luis Vela.