El Consejo de Ministros dará luz verde este martes al proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Hacienda para que el Estado asuma parte de la deuda de las comunidades autónomas, una medida de la que Cantabria se beneficiará con la condonación de 809 millones de euros.
La iniciativa, que será remitida después a las Cortes Generales para su tramitación parlamentaria, forma parte del acuerdo alcanzado entre el PSOE y ERC para aliviar la deuda de Cataluña, aunque finalmente se ha extendido al conjunto de autonomías que decidan acogerse al mecanismo.
En el caso de Cantabria, la cuantía que cubrirá el Estado se sitúa en 809 millones, muy por debajo de los importes que recibirán las comunidades con mayor volumen de endeudamiento. Andalucía (18.791 millones) y Cataluña (17.104 millones) concentran más del 43% del total, seguidas de la Comunidad Valenciana (11.210) y Madrid (8.644).
Hacienda explica que el cálculo se ha realizado en tres fases: primero, comparando la evolución de la deuda en distintos periodos (2009-2013 y 2019-2023); después, con ajustes para garantizar un reparto más equilibrado entre comunidades; y finalmente con una corrección adicional ligada al esfuerzo fiscal realizado en el IRPF en los últimos años.
El Gobierno de Cantabria tendrá que decidir si se adhiere a este planteamiento, ya que la condonación no se aplica automáticamente, sino a petición de cada autonomía. En cualquier caso, el Ministerio de Hacienda defiende que la propuesta corrige desigualdades y permitirá a las comunidades afrontar con más margen sus políticas públicas.
En la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrada en febrero, la medida salió adelante con el apoyo de los territorios gobernados por el PSOE. Las comunidades del PP, entre ellas Cantabria, abandonaron el encuentro sin votar, aunque desde el Ejecutivo central se interpreta como una abstención y creen que finalmente acabarán sumándose.