El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha lanzado un llamamiento a los ganaderos de la región para que extremen las medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa (DNC), una enfermedad vírica que afecta al ganado bovino y cuya presencia ha aumentado en países vecinos como Francia e Italia.
La detección de la enfermedad implica la obligación de sacrificar a los animales afectados y aplicar un vacío sanitario en la explotación, por lo que la Administración regional subraya la importancia de la vigilancia y la prevención.
Entre las recomendaciones emitidas se encuentra la limpieza y desinfección exhaustiva de los vehículos antes y después de cada traslado, así como el mantenimiento de las explotaciones en un estado óptimo de higiene, evitando acumulación de materia orgánica y controlando la proliferación de insectos con el uso de repelentes y desinfectantes en los periodos de mayor riesgo.
La Consejería también ha pedido intensificar la observación diaria de los animales para detectar cuanto antes posibles síntomas y notificar de inmediato cualquier sospecha a los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO). Esta obligación de comunicación es clave para activar los protocolos de actuación.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en coordinación con los SVO de las comunidades autónomas, continúa vigilando los movimientos de ganado vivo desde Italia y Francia hacia España. Hasta el momento, no se han confirmado casos en territorio nacional.
Síntomas y vías de transmisión
La dermatosis nodular contagiosa se manifiesta en los animales con fiebre alta, secreción nasal y ocular, inflamación de ganglios linfáticos y aparición de nódulos en la piel. Aunque puede transmitirse a través de alimentos, ropa, instrumentos de manejo o vehículos contaminados, la vía principal es vectorial, siendo mosquitos y moscas picadoras los principales responsables de su propagación.
Situación en Europa
Desde finales de julio, las autoridades francesas han notificado 30 nuevos focos, repartidos entre Saboya (11) y Alta Saboya (19), lo que eleva a 67 el total desde que comenzó el brote en ese país. Italia, por su parte, ha confirmado diez focos más en Cerdeña, alcanzando 47 en total.
Tanto Francia como Italia están aplicando medidas de control contempladas en la normativa comunitaria, incluidas campañas de vacunación de emergencia en las zonas más afectadas, con especial atención en la isla italiana de Cerdeña.
El Ejecutivo cántabro recuerda que la bioseguridad es la mejor herramienta de protección frente a esta enfermedad, que supone una amenaza seria para el ganado bovino y para la actividad ganadera en Europa.