El PSOE de Cantabria ha celebrado en Piélagos un encuentro abierto con militantes y ciudadanía, en el que ha participado la presidenta del partido, Cristina Narbona, para reivindicar el Pacto de Estado contra la Emergencia Climática impulsado por el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Narbona subrayó que este acuerdo debe reunir a toda la sociedad, desde la comunidad científica y las organizaciones ecologistas hasta los partidos políticos, con el objetivo de articular una estrategia común frente a los efectos cada vez más graves del cambio climático.
La dirigente socialista recordó que la emergencia climática se manifiesta tanto en incendios forestales de difícil extinción, como los vividos este verano, sin precedentes por su magnitud, como en episodios de lluvias torrenciales e inundaciones que se repiten con mayor frecuencia. En este sentido, reclamó una revisión en profundidad de la gestión forestal, la prevención y las políticas de extinción de incendios, apostando por la retirada de la biomasa forestal residual, aprovechable como recurso energético.
Asimismo, Narbona defendió la necesidad de dar protagonismo a la juventud mediante la creación de plataformas cívicas y destacó que el pacto contará con las aportaciones de científicos, ecologistas y expertos de todos los ámbitos. También tendió la mano al Partido Popular, señalando que las cincuenta medidas que esta formación ha puesto sobre la mesa serán analizadas, con el objetivo de buscar coincidencias y sumar propuestas.
Por su parte, el secretario general del PSOE de Cantabria, Pedro Casares, aseguró que la organización trabajará de forma decidida para alcanzar este pacto “al lado de Pedro Sánchez”. Casares destacó el papel de Narbona como una de las voces más autorizadas en materia de transición ecológica y valoró su llamamiento a superar el uso partidista de los incendios para construir una respuesta común.
El líder de los socialistas cántabros puso como ejemplo la colaboración entre el Gobierno de España y el Ejecutivo regional en la lucha contra los incendios de las últimas semanas, que calificó de ejemplar, e insistió en que la emergencia climática “no va de intereses partidistas, sino de salvarnos como país, como sociedad y como planeta”.
Casares recordó que Cantabria fue la primera comunidad autónoma en declarar la emergencia climática y que el PSOE cántabro fue pionero en impulsar medidas concretas, como la creación de un observatorio de cambio climático, una escuela regional de medioambiente, la inclusión de criterios ambientales en las licitaciones públicas o la asignación del 1 % del PIB regional a la lucha contra el cambio climático.
Finalmente, los dirigentes socialistas visitaron el Geoparque Mundial de la UNESCO de Costa Quebrada, certificado este año por la red mundial, acompañados por representantes de la asociación Costa Quebrada, poniendo de relieve la importancia de vincular la acción política y la sensibilización social con la protección del patrimonio natural.