El grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Santander ha registrado una moción que se debatirá en el Pleno del próximo jueves, 28 de agosto, con la que pretende abrir un proceso de estudio y análisis para determinar cuál es el futuro más adecuado de los galeones de Vital Alsar, expuestos en la Península de La Magdalena. La iniciativa, según subrayó la concejala de Cultura, Noemí Méndez, responde a la voluntad de “reafirmar el compromiso del Consistorio con la preservación y difusión de un legado único que une a Santander con su historia marinera y con la figura de Alsar como símbolo universal de paz y aventura”.
La propuesta llega después de las críticas lanzadas en las últimas semanas por distintos grupos municipales, que han alertado del estado de deterioro que presentan las embarcaciones y han reclamado actuaciones inmediatas. El PP sostiene que la situación es “compleja”, dado que se trata de naves construidas de manera artesanal y con materiales naturales, concebidas para navegar y no para permanecer ancladas de forma permanente en un espacio abierto al mar y al paso del tiempo. Aun así, una empresa especializada ya ha mostrado disposición a asumir su restauración, y tras un primer examen ha considerado viable la intervención, comprometiéndose a presentar al Ayuntamiento una propuesta detallada de actuación y presupuesto.
En este contexto, los populares plantean que el estudio que ahora se quiere impulsar tenga en cuenta los aspectos técnicos, económicos y legales necesarios, así como la búsqueda de apoyos institucionales que permitan garantizar la pervivencia de los galeones. El documento deberá realizarse en coordinación con la Asociación Vital Alsar y con entidades que puedan aportar experiencia o recursos en la conservación de patrimonio marítimo.
Méndez recordó que el Ayuntamiento fue el responsable de adquirir y exponer las tres embarcaciones con las que Alsar culminó en 1978 su expedición a México, destacando que desde entonces han sido preservadas con “constancia y esfuerzo” frente a los temporales y al desgaste natural del tiempo. “Los galeones de La Magdalena han sobrevivido gracias a la atención municipal y hoy forman parte del paisaje sentimental de la ciudad, además de ser un atractivo cultural y turístico de primer orden”, defendió la edil.
Se trata de los galeones Ana de Ayala, Cantabria y Quintus Amazonas, además de la réplica de la balsa con la que el navegante cruzó el Pacífico en 1970, piezas centrales del museo al aire libre El Hombre y la Mar, que recuerda las nueve expediciones realizadas por Alsar entre 1966 y 1992.
El PP recalca que, más allá de la cuestión concreta de los galeones, la moción quiere abrir un debate más amplio sobre cómo poner en valor las travesías y el legado del navegante. En este sentido, los populares hablan de “enaltecer su recuerdo” y de establecer alianzas con los pueblos español y mexicano para reforzar los lazos culturales y el mensaje de paz que siempre acompañó a las expediciones de Vital Alsar.