Los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) afrontan su recta final con el balance positivo de su nueva directora de Área, Rosa Martín, que este año se ha estrenado en el cargo. A pocos días de que concluya la programación con la conferencia del escritor Manuel Jabois en Laredo, Martín considera que la edición de 2025 ha cumplido las expectativas, tanto en la vertiente académica como en la cultural.
En total, se han desarrollado 49 cursos monográficos y 57 actividades culturales repartidas en 16 sedes de la comunidad autónoma, desde Santander hasta la Hermandad de Campoo de Suso, y desde Castro Urdiales a San Vicente de la Barquera. Para Martín, este despliegue territorial es una de las señas de identidad del programa, ya que “permite acercar el conocimiento científico y la cultura a diferentes rincones de Cantabria, fomentando el intercambio entre expertos y ciudadanos, residentes o veraneantes”.
Al hacer balance de los contenidos, la directora destaca el buen funcionamiento de aquellas sedes con una identidad temática muy definida. Comillas, por ejemplo, se centró en la puesta en valor del patrimonio con un curso sobre Jardines Históricos que agotó plazas; Colindres se volcó en el deporte; Ramales de la Victoria volvió a apostar por la Prehistoria con gran éxito de público; y Reinosa acogió un completo recorrido por las ciudades de la Hispania Antigua. También tuvieron gran aceptación los cursos con parte práctica o actividades al aire libre, como los de observación de aves en Camargo y Suances, el de surf en Suances y Laredo o el de fotografía de viajes impartido en Bezana.
La colaboración entre la UC y el Centro Botín se mantuvo con fuerza, con un monográfico en Santander sobre creatividad y naturaleza, mientras que Suances cerró el calendario académico con un curso internacional sobre materiales ópticos, que reunió a destacados científicos.
Las actividades culturales, de acceso libre y gratuito, también atrajeron a numeroso público. Entre las más concurridas, Martín menciona el ciclo de conferencias Raíces y cumbres: mujeres cántabras que inspiran en Castro Urdiales, las charlas sobre patrimonio en el castillo de Argüeso, el Concerto Festivo de la Camerata Coral en Reinosa y los talleres de pintura de las artistas Ana Soberón y María Gandarillas en Castro Urdiales y Laredo, respectivamente.
La directora ha querido subrayar igualmente la calidad del profesorado y ponentes. La conferencia inaugural corrió a cargo de Javier García Martínez, catedrático de Química Inorgánica y divulgador reconocido, que reflexionó sobre los desafíos de la inteligencia artificial y la polarización social. También participaron personalidades cántabras como Ruth Beitia, Paz Gil o la neurobióloga Mara Dierssen, cuyo testimonio refleja la apuesta por combinar talento local con figuras de prestigio nacional e internacional.
Con la mirada puesta ya en 2026, Martín adelanta que el equipo analizará en detalle los resultados de esta edición para reforzar los contenidos más demandados y ajustar formatos. “Queremos preparar una programación variada y atractiva, con temas actuales y expertos de diferentes ámbitos, pero también con el tiempo suficiente para que cada sede se organice con antelación”, apunta.
De esta forma, los Cursos de Verano de la UC consolidan su papel como una de las grandes citas académicas y culturales de Cantabria, capaces de llenar aulas, teatros e iglesias durante los meses estivales y de acercar el conocimiento a todos los rincones de la región.